Convenciones en Istmina y Medio San Juan: Candidatas buscan aumentar las curules de mujeres en favor de paridad en el Concejo municipal

Las aspirantes al Concejo en Istmina y Medio San Juan se reunieron bajo la figura de la convención municipal con el objetivo de acordar un pacto de gobernabilidad colectiva y de control político de proyectos y programas encaminados a mejorar la calidad de vida de las mujeres en el periodo 2024-2026. En Istmina fueron convocadas […]
Seminario Internacional: Prevenir la Violencia Sexual como crimen atroz, compromiso de los Estados en la No Repetición de la Violencia Sexual

“Poner fin a la impunidad de los delitos sexuales relacionados con los conflictos es un factor clave para la paz, la seguridad y la no repetición de los crímenes de atrocidades masivas”, señaló Silvia Fernández, presidenta de la Acción Mundial Contra los Crímenes de Atrocidades en Masa -GAAMAC, al instalar el Seminario Internacional: “Prevenir la […]
La paz avanza con las mujeres

El presente documento contiene el IV Informe del Grupo Género en la Paz – GPAZ que corresponde al seguimiento de la implementación de las medidas de género del Acuerdo Final de Paz, durante el año 2021 y el primer semestre de 2022. Periódicamente, GPAZ ha realizado el seguimiento y la incidencia para la adecuada implementación […]
NI UNA MENOS: Boletín Trimestral De Feminicidios En Chocó. Enero – marzo 2023

Presentamos nuestro Boletín trimestral Ni Una Menos Chocó, enero a marzo de 2023. Esta publicación es realizada por el Observatorio colombiano de feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista y la Corporación Humanas Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género en el marco de la segunda fase del proyecto «Observatorio de Feminicidios, por la protección, exigibilidad, […]
Alianza de Litigio de Género entregó recomendaciones a la JEP para el acceso a la justicia reparadora de las víctimas de violencias de género en el conflicto armado

Bogotá, 17 de abril de 2023. La Alianza de Litigio de Género entregó a la Jurisdicción Especial Para la Paz, JEP, treinta y dos recomendaciones como un aporte para el fortalecimiento de los macrocasos en la búsqueda de justicia en los crímenes de violencia sexual, violencia reproductiva y otros crímenes relacionados con la sexualidad de […]
Bogotá le apostó a la paz territorial con enfoque de género ¿Cómo le fue?

Conoce el informe versión infografía aquí:
Boletín Nº4 Salvaguardar la resistencia: cuidando quienes cuidan

Entre junio de 2020 y septiembre de 2022 la Corporación Humanas y la Corporación Región desarrollaron el proyecto Salvaguardar la resistencia: cuidando a quienes cuidan, de la mano de 37 defensoras de derechos humanos y 16 organizaciones de los municipios de Granada y San Carlos, en Antioquia y Quibdó, Istmina y Medio San Juan, en el departamento de Chocó.
NI UNA MENOS: Boletín trimestral de feminicidios en Chocó. Enero – marzo de 2022

Presentamos nuestra Boletín Virtual edición especial Vivas nos queremos Chocó enero a marzo 2022. Esta publicación es realizada por el Observatorio colombiano de feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista y la Corporación Humanas Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género en el marco de la segunda fase del proyecto «Observatorio de Feminicidios, por la […]
Seguridad y convivencia ciudadana desde la perspectiva de las violencias basadas en género, período 2020 y 2021

Con el objetivo de mejorar la calidad de la información sobre la situación de violencia de género y acceso a la justicia en los diez municipios piloto del Programa Somos Comunidad, se ha elaborado este primer informe en la materia, que debe contribuir a ampliar la visión de autoridades locales, de las organizaciones de la […]
Entre la tormenta y la calma chicha: Situación de derechos humanos en quince municipios de Chocó y tres del Oriente antioqueño

La información que se presenta en este documento corresponde a las situaciones de violencia que condujeron a la vulneración de derechos humanos durante el año 2021 en los departamentos de Chocó y Antioquia. En Chocó, los municipios donde se recolectaron datos fueron: Acandí, Alto Baudó, Atrato, Bahía Solano, Bojayá, Condoto, Istmina, Medio Atrato, Medio Baudó, […]
NI UNA MENOS: Boletín trimestral de feminicidios en Chocó. Abril – junio de 2022

Esta publicación es realizada por el Observatorio colombiano de feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista y la Corporación Humanas Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género en el marco de la segunda fase del proyecto «Observatorio de Feminicidios, por la protección, exigibilidad, empoderamiento y garantía de derechos humanos a la vida de Las […]
Políticas públicas de prevención y sanción de las violencias contra las mujeres en Colombia. Un enfoque interseccional

Desde la sociedad civil de mujeres reconocemos los avances en materia de inclusión de las violencias en la agenda estatal, tanto en el ajuste normativo como en las políticas públicas, y en los temas de relevancia social en general. En materia de prevención, se encuentran una multiplicidad de acciones a cargo de diferentes sectores, pero […]