Articulación Regional Feminista

La Articulación es un espacio de confluencia de organizaciones de mujeres de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú que trabajan a favor de los derechos humanos de las mujeres y la justicia de género a través de acciones de incidencia regional e internacional. Para ello ejecutamos proyectos comunes que fortalecen las capacidades en investigación, formación, comunicación y actoría política dirigida a los tomadores/as de decisión de instancias del poder nacional, regional e internacional.

www.articulacionfeminista.org

Publicaciones

Retos y oportunidades de las instituciones encargadas de cerrar la brecha de género entre hombres y mujeres en América Latina

La Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género (ARF o Articulación) es una alianza de organizaciones feministas que se encuentra presente en siete países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador1, México y Perú (en adelante, la región). Las organizaciones participantes en dicha organización son: en Bolivia, Asociación Coordinadora de la Mujer; en Perú,

Leer Más >>

Los derechos de las mujeres de la región en épocas de COVID-19

El mundo está enfrentando actualmente una emergencia sanitaria global sin precedentes causada por la pandemia del coronavirus (COVID-19). En América Latina, las ya profundas brechas sociales, culturales y económicas se ven agravadas aún  más por la emergencia sanitaria. La pandemia tiene impactos directos e indirectos en los derechos humanos así como consecuencias de corto, mediano y largo plazo para las

Leer Más >>

Socias de la articulación

Observatorio de Sentencias Judiciales

El Observatorio de Sentencias Judiciales es una herramienta de análisis,que tiene el fin de aportar al empoderamiento de las mujeres en siete países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú- mediante la mejora de la conciencia de los derechos de las mujeres, de su reconocimiento por parte de los tribunales de justicia y de los medios legales para hacer efectivos estos derechos.

El Observatorio releva las decisiones judiciales de los Tribunales Superiores de Justicia en cada uno de los países involucrados, a fin de determinar el grado de cumplimiento de los derechos reconocidos en la Convención para la Eliminación de Toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) por parte de los poderes judiciales locales y difundir las buenas prácticas en la defensa y reconocimiento de los derechos de las mujeres.

Los objetivos del observatorio son:
Contribuir a un mejor conocimiento de los derechos de las mujeres y los medios legales para hacer efectivos estos derechos, en particular con respecto a los derechos sexuales y reproductivos; la participación política de las mujeres, la relación entre trabajo productivo/reproductivo y la violencia contra las mujeres.

Contribuir a la promoción del pleno ejercicio de los derechos de las mujeres a través de la difusión de los argumentos jurídicos y las mejores prácticas judiciales para optimizar la utilización de las herramientas legales por parte de organizaciones de mujeres, organizaciones de derechos humanos, instituciones académicas, profesionales del derecho e integrantes del poder judicial.

Contribuir a la consolidación de un consenso en la región de América Latina mediante el intercambio de experiencias nacionales para promover una mayor utilización de los mecanismos regionales e internacionales para la protección de los derechos humanos para promover los derechos de las mujeres.