El Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, firmado en 2016 entre el Gobierno Colombiano y las FARC-EP, incorpora transversalmente el enfoque de género. Esto se expresa entre otras, en la definición de medidas de género específicas en los diferentes puntos del Acuerdo. Así mismo, para la implementación del Acuerdo, además del enfoque diferencial y de género, se establece el enfoque territorial, lo que impulsa que las medidas tengan no solo un carácter general en la implementación, sino también que sean ajustadas a las realidades de los espacios más próximos a las personas, los municipios y ciudades, en algunos casos, tomando en consideración criterios de priorización.
Desde el Grupo de Género en la Paz (GPAZ) y las organizaciones que lo conformamos, realizamos de manera permanente aportes y acciones de incidencia para que el enfoque de género dentro del Acuerdo de Paz fuera una realidad; una vez firmado el Acuerdo, desde GPAZ hemos asumido un rol clave de incidencia para la adecuada implementación del enfoque de género del Acuerdo Final, así como acciones de seguimiento a su implementación. A la fecha, desde GPAZ hemos presentado al país tres informes de observaciones sobre los avances en la implementación del enfoque de género del Acuerdo de Paz a nivel nacional, e iniciado un ejercicio de seguimiento e incidencia a nivel territorial. Para el ejercicio de seguimiento, GPAZ identificó 122 medidas de género en el Acuerdo, realizando seguimiento a 109, dado que las demás fueron cumplidas en la fase de cese al fuego bilateral y definitivo y dejación de armas.
En ese contexto, desde la Corporación Humanas, como parte de GPAZ, lideramos la implementación del proyecto, financiado por el Ajuntament de Barcelona, “Mujeres incidiendo en la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz en Bogotá” en alianza con CooperAcció y en interrelación con la Secretaría Distrital de la Mujer (SdMujer). El presente documento es el informe de seguimiento y recomendaciones sobre la implementación de las medidas de género, durante los años 2021 y 2022 con corte a 30 de junio de 2022, del Acuerdo de Paz en la ciudad de Bogotá D.C. Consideramos que este constituye un punto de partida para a incidencia de GPAZ y de otras organizaciones de mujeres, feministas y de la sociedad civil, así como para el fortalecimiento del quehacer institucional de la administración distrital, tanto del mecanismo de género2 como de las otras instancias con responsabilidad en la implementación del Acuerdo de Paz en la ciudad.