Buscar

Implementación de la Resolución 1325 en Colombia durante 2020

Este informe de seguimiento a la implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas durante 2020 revisa qué hizo el Gobierno del Presidente Iván Duque, durante ese año, en materia de prevención, participación, protección y socorro y recuperación según los compromisos adquiridos por el Estado colombiano al aprobarla. Les recomendamos muy […]

Lecciones aprendidas de los conflictos armados en Colombia y Guatemala para prevenir la violencia contra niñas y mujeres

Los conflictos armados de Colombia y Guatemala fueron de los más extensos y violentos de América Latina. La violencia sexual fue utilizada como arma de guerra para someter a las mujeres y las comunidades al control y el miedo, además existieron formas múltiples de violencia sexual y los perpetrados actuaron con absoluta impunidad. Con el paso del tiempo muchas de las sobrevivientes de violencia sexual durante los conflictos armados de ambos países están rompiendo el silencio y empezando a exigir justicia; además demandan acciones contundentes para evitar que estos hechos se repitan y terminar con la violencia contra niñas y mujeres en el presente.

Vigencia de la Resolución 1325 en algunos problemas contemporáneos

Este libro es la recopilación de ideas innovadoras y reflexiones que hemos hecho juntas por varios años. En junio de este año hicimos un encuentro para escuchar las experiencias de Malí, Guatemala y Colombia, respecto a la importancia de tener planes de acción concertados con la sociedad civil —pero de responsabilidad fundamental de los Estados— para el di- seño y cumplimiento de la agenda nacional alrededor de la Resolución 1325. Encontramos algunos hilos conductores y reiteramos la necesidad de construir una agenda de paz que vaya más allá de una respuesta mili- tar —algo que para nosotras, las feministas, es obvio—. Justamente este tipo de respuestas ante las manifestaciones sociales en Colombia o en Chile nos recuerda que no es tan obvio para todas las personas, ni para los Estados, escoger una agenda constructora de paz que no esté cen- trada en acciones militares. Lastimosamente, la respuesta militar parece ser un mensaje que sigue vigente a pesar de que la Resolución 1325 ya tiene más de veinte años.

Violencias contra las mujeres y DDHH en Montes de María

Montes de María es una región conformada por 15 municipios, en 2 departamentos: Sucre y Bolívar. En el Acuerdo de Paz fue priorizada como una región para la implementación de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), reconociendo el impacto que el conflicto armado tuvo en este territorio y la necesidad de transformaciones estructurales para […]

MUJERES AL TELÉFONO

Una experiencia de protección con tecnología sencilla y mucha piel. El trabajo que desarrollamos en Tumaco, Barbacoas y Francisco Pizarro no habría sido posible sin la acogida que nos dieron las mujeres de la Consejería para la Mujer y la Familia de la Unidad Indígena del Pueblo Awá, el Consejo Comunitario de Alto Mira y Frontera Zona Imbilí, […]

A 20 años de la Resolución 1325, las organizaciones de mujeres revisa su implementación en Colombia durante 2019

A 20 años de la Resolución 1325, las organizaciones de mujeres revisan su implementación en Colombia durante 2019 La Resolución 1325 es un instrumento que resulta del trabajo de incidencia de varias feministas (Cokburn, 2007) al buscar que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, instancia responsable del mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, declarara su compromiso de […]