Presentamos nuestra Boletín Virtual edición especial Vivas nos queremos Chocó octubre a diciembre de 2022.Esta publicación es realizada por el Observatorio colombiano de feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista y la…

Derechos Humanos y Justicia de Género
Presentamos nuestra Boletín Virtual edición especial Vivas nos queremos Chocó octubre a diciembre de 2022.Esta publicación es realizada por el Observatorio colombiano de feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista y la…
Con el objetivo de mejorar la calidad de la información sobre la situación de violencia de género y acceso a la justicia en los diez municipios piloto del Programa Somos…
Montes de María es una región conformada por 15 municipios, en 2 departamentos: Sucre y Bolívar. En el Acuerdo de Paz fue priorizada como una región para la implementación de…
La alta prevalencia de la violencia contra las mujeres es uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres en el Meta. Este tipo de violencia se presenta de manera…
La alta prevalencia de la violencia contra las mujeres es uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres en el Cauca. Este tipo de violencia se presenta de manera…
“Volvemos a alzar nuestra voz para decir que este tipo de violencia es inaceptable. Se puede evitar. Se puede prevenir. A pesar de que no existe una solución única para…
El Programa Bilateral de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, y de la Corporación Humanas, iniciado en 2006, es una apuesta estratégica en el área de…
3 de diciembre de 2019 Violencias diferenciadas Entrevista a Rocío Martinez, coordinadora de investigación y comunicaciones de la Corporación Humanas sobre las violencias diferenciadas contra las mujeres indígenas y afro. …
Contagio Radio 25 de noviembre de 2016. Mujeres, jóvenes, adultas, mayores han trabajado por la erradicación de las violencias de género históricamente a través de diversas acciones, sin embargo, las…
Uno de los más recientes pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre prostitución en el país es la sentencia T-594 de 2016, la cual protege los derechos fundamentales de las trabajadoras sexuales a…
La alta prevalencia de la violencia contra las mujeres es uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres en el Meta. Este tipo de violencia se presenta de manera sistemática en la vida cotidiana,
tanto en ámbitos públicos como privados, y se exacerba en el conflicto armado.
La alta prevalencia de la violencia contra las mujeres es uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres en el Cauca. Este tipo de violencia se presenta de manera sistemática en la vida cotidiana, tanto en ámbitos públicos como privados, y se exacerba en el conflicto armado.