Observatorio de Sentencias Judiciales

El Observatorio de Sentencias Judiciales es una herramienta de análisis,que tiene el fin de aportar al empoderamiento de las mujeres en siete países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú- mediante la mejora de la conciencia de los derechos de las mujeres, de su reconocimiento por parte de los tribunales de justicia y de los medios legales para hacer efectivos estos derechos.

El Observatorio releva las decisiones judiciales de los Tribunales Superiores de Justicia en cada uno de los países involucrados, a fin de determinar el grado de cumplimiento de los derechos reconocidos en la Convención para la Eliminación de Toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) por parte de los poderes judiciales locales y difundir las buenas prácticas en la defensa y reconocimiento de los derechos de las mujeres.


Los objetivos del observatorio son:
Contribuir a un mejor conocimiento de los derechos de las mujeres y los medios legales para hacer efectivos estos derechos, en particular con respecto a los derechos sexuales y reproductivos; la participación política de las mujeres, la relación entre trabajo productivo/reproductivo y la violencia contra las mujeres.

Contribuir a la promoción del pleno ejercicio de los derechos de las mujeres a través de la difusión de los argumentos jurídicos y las mejores prácticas judiciales para optimizar la utilización de las herramientas legales por parte de organizaciones de mujeres, organizaciones de derechos humanos, instituciones académicas, profesionales del derecho e integrantes del poder judicial.

Contribuir a la consolidación de un consenso en la región de América Latina mediante el intercambio de experiencias nacionales para promover una mayor utilización de los mecanismos regionales e internacionales para la protección de los derechos humanos para promover los derechos de las mujeres.

Observatorio de sentencia judiciales

Compartir

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Artículos relacionados

Convocatoria profesional de proyecto – Medio San Juan

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Corporación Humanas aúnan sus esfuerzos para la ejecución del proyecto “JUNTAS SOMOS PODEROSAS”, que tiene finalidad promover el liderazgo social, político, cultural y organizativo de mujeres, aumentando su participación efectiva en los procesos democráticos y de seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz. Las acciones se implementarán en

Humanizar la política criminal sin aumentar el riesgo de violencia para las mujeres

Autoras: Adriana Benjumea y Juliana Rojas La derogatoria del delito de inasistencia alimentaria no contribuye a humanizar la política criminal y sí aumenta el riesgo de vulnerar derechos fundamentales de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Twittear El Ministerio de Justicia y del Derecho radicó el proyecto de ley que busca humanizar la política criminal y penitenciaria del país, así

Buscar un archivo