Retos de la justicia transicional frente a la violencia sexual

El pasado 1 y 2 de diciembre se realizó en Bogotá el evento: Retos de la justicia transicional internacional y comparada frente a la violencia sexual, reproductiva y la motivada en la sexualidad de las víctimas, organizado por Cinco Claves y ONU Derechos Humanos con el apoyo de la Generalitat de Valencia, Global Network of Women Peacebuilders (GNWP) y Christian Aid.
Lecciones aprendidas de los conflictos armados en Colombia y Guatemala para prevenir la violencia contra niñas y mujeres

Los conflictos armados de Colombia y Guatemala fueron de los más extensos y violentos de América Latina. La violencia sexual fue utilizada como arma de guerra para someter a las mujeres y las comunidades al control y el miedo, además existieron formas múltiples de violencia sexual y los perpetrados actuaron con absoluta impunidad. Con el paso del tiempo muchas de las sobrevivientes de violencia sexual durante los conflictos armados de ambos países están rompiendo el silencio y empezando a exigir justicia; además demandan acciones contundentes para evitar que estos hechos se repitan y terminar con la violencia contra niñas y mujeres en el presente.
Tierras

El conflicto interno colombiano, con más de 50 años, generó una crisis humanitaria sin precedentes, lo que en el marco de aplicación del modelo de justicia transicional, dio lugar a la creación de la ley de víctimas, 1448 de 2011, que tiene tres ejes fundamentales: Restitución de tierras, verdad y reparación. En cuanto al proceso […]
Prostitución en Colombia

Uno de los más recientes pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre prostitución en el país es la sentencia T-594 de 2016, la cual protege los derechos fundamentales de las trabajadoras sexuales a la libre circulación, la libertad personal y la no discriminación por su actividad. Se reafirmó que la prostitución no es un delito y que lo […]
Intercambio de experiencias entre mujeres privadas de la libertad y sus familias

Familias y mujeres privadas de libertad se reencuentran, fortaleciendo vínculos y promoviendo la resocialización.
Ciclo de formación en protección de los derechos de mujeres privadas de la libertad

La Corporación Humanas inició un ciclo de formación con funcionariado del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) del COPED Pedregal en Medellín, con el propósito de fortalecer el ejercicio de su labor con un enfoque de derechos humanos en el tratamiento a las mujeres privadas de la libertad. El proceso tuvo un primer momento de […]
Tejemos nuestra memoria

Conoce el evento «A tres años del informe de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad: tejemos nuestra memoria» en Cartagena el 6 de junio, convocado por Corporación Humanas, Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y el Comité de Seguimiento a las Medidas con Enfoque de Género de los Montes de María.
Deshabitar el castigo.

Media Maratón de Quibdó

Para una región como el Chocó, el deporte significa vida. Para las mujeres, en particular,
cuando llegan a hacer deporte por primera vez llegan con miedo o no creen que puedan
lograrlo hasta que se sorprenden de lo que pueden llegar a lograr, cada una a su ritmo.
El caso 11: un compromiso con las víctimas de violencia sexual del conflicto

La Alianza Cinco Claves presentó a la JEP el documento ‘El caso 11: un compromiso con las víctimas de violencia sexual, violencia reproductiva y violencia por prejuicio’, que contiene un conjunto de recomendaciones para avanzar en la investigación del Caso 11. El documento identifica retos de interpretación o visión que podrían limitar el alcance de […]
Pronunciamiento del Comité de Montes de María sobre transfeminicidio de Nawar Jiménez

El Comité de Montes de María condena el transfeminicidio de Nawar Jiménez, defensora de derechos LGBTIQ+ y de las víctimas del conflicto armado, y exige justicia mientras denuncia la crítica falta de implementación de medidas de paz con enfoque de género que protejan a las defensoras de derechos humanos en Colombia.
XII INFORME DE SEGUIMIENTO A LA VIDA EN PRISIÓN

CONVOCATORIA ABIERTA – ARF

Se requiere la contratación de los servicios de una consultora para realizar la sistematización del proceso de investigación de las 7 organizaciones de la ARF en sus respectivos países y liderar los espacios de intercambio de conocimiento en buenas prácticas para la Eliminación de la Violencia contra mujeres y niñas en todas sus diversidades.
En Chocó, se crea red de personas cuidadoras de mujeres privadas de la libertad

El traslado de mujeres desde la cárcel de Chocó hacia Medellín impulsó la creación de una red de apoyo conformada por sus familiares. Con el respaldo de la Corporación Humanas, esta red busca mitigar el desarraigo que sufren las mujeres y ofrecerles asesoría psicosocial y jurídica.
Informe de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 2022-2023

Este Segundo Informe de Seguridad y Convivencia Ciudadana desde la Perspectiva de Violencias basadas en el Género analiza en la ocurrencia de violencias basadas en género contra las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes y adultas entre el año 2022 y 2023 en 35 municipios de 7 departamentos de las regiones del Bajo Cauca, el Catatumbo, […]
Convocatoria cerrada

Si eres abogada, politóloga, historiadora, socióloga o profesional de las ciencias sociales con pasión por la construcción de paz y el enfoque de género, esta oportunidad es para ti. Puedes postularte hasta el 26 de febrero de 2025 ¡Conoce los términos de referencia!