fNawar, eres nuestra amiga, compañera y defensora incansable. Tu compromiso con la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+ y con los procesos de reparación colectiva a las víctimas del conflicto armado siempre serán inspiración. Lo que sembraste en cada territorio, en cada comunidad y en cada espacio donde alzaste la voz florecerá. Tu memoria, y la de cada amiga que hemos perdido, nos abraza y nos impulsa a seguir exigiendo justicia y a construir una paz garante con la vida y los derechos de todas las personas, sin exclusiones. Tu memoria vive en nuestra resistencia.
Desde el Comité de Seguimiento a las Medidas con Enfoque de Género de Montes de María, queremos expresar nuestro más enérgico rechazo al transfeminicidio de nuestra compañera Nawar Jiménez, ocurrido el 21 de mayo en El Carmen de Bolívar.
En el marco de nuestra labor de seguimiento a las medidas con enfoque de género del Acuerdo de Paz en la región, queremos llamar la atención sobre la falta de avances significativos en la implementación de dichas medidas en el Punto 2: Participación Política: apertura democrática para construir paz. En este punto se contempla la creación de mecanismos como el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política, cuyo objetivo es investigar los riesgos y amenazas que afectan la participación y representación política, social y comunitaria de las mujeres. Sin embargo, dicho sistema solo fue reactivado el 7 de agosto de 2024 y, en lo que va del año, se han reportado 69 asesinatos de líderes, lideresas, y defensores y defensoras de derechos humanos.


La falta de implementación de medidas con enfoque de género imposibilita la construcción de una paz estable y duradera en los territorios, que garantice las condiciones necesarias para la defensa de los derechos humanos, lo cual tiene un impacto diferencial, especialmente sobre las mujeres trans. Human Rights Watch alertó sobre los altos niveles de violencia y discriminación contra la población LGBTIQ+ en Colombia. Por su parte, la Defensoría del Pueblo registró en el año 2024 al menos 287 casos de violencia por prejuicio contra personas con identidad y expresión de género diversas, entre ellos al menos 30 asesinatos de personas trans.
Hemos insistido en la necesidad de que se garanticen medidas de protección con enfoque de género y diferencial para las defensoras de derechos humanos por medio de análisis de contexto y el reconocimiento del riesgo que enfrentamos en nuestro territorio ¡ES URGENTE AVANZAR EN MEDIDAS DE PROTECCIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO Y DIFERENCIAL PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS!
¡EXIGIMOS JUSTICIA PARA NAWAR!
¡Por una vida en paz para las defensoras!
Montes de María, 23 de mayo de 2025
Descargue el comunicado desde aquí
1. Defensoría del Pueblo. “Preocupante panorama de violencia en Colombia en los primeros cuatro meses de 2025”. 20 de mayo de 2025.
2. Human Rights Watch. Informe mundial países 2025. 16 de enero de 2025.