Entre la tormenta y la calma chicha: Situación de derechos humanos en quince municipios de Chocó y tres del Oriente antioqueño

La información que se presenta en este documento corresponde a las situaciones de violencia que condujeron a la vulneración de derechos humanos durante el año 2021 en los departamentos de Chocó y Antioquia. En Chocó, los municipios donde se recolectaron datos fueron: Acandí, Alto Baudó, Atrato, Bahía Solano, Bojayá, Condoto, Istmina, Medio Atrato, Medio Baudó, […]
Herramienta de seguimiento territorial y de género a la implementación del Acuerdo de Paz

¿Por qué el Chocó? Colombia se encuentra inmersa en un proceso de transición marcado por la implementación del Acuerdo de Paz (AP), firmado en el año 2016 entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las FARC-EP. A pesar de la esperanza que la firma del acuerdo despertó en los territorios más […]
Derechos Humanos de las Mujeres Chocoanas, una cuestión de Estado

La Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género es una organización feminista comprometida con la promoción, difusión, defensa y protección de los derechos humanos de las mujeres en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, del derecho internacional humanitario y de la justicia de género. Nuestra acción política […]
Informe de monitoreo año 2017 y primer semestre de 2018

La Corporacion Humanas monitorea, por medio del Observatorio Mujeres, Paz y Seguridad, el cumplimiento del Estado colombiano con lo estipulado en la Resolucion 1325 de 2000 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las resoluciones posteriores sobre las mujeres, la paz y la seguridad: 1820 de 2008, 1888 de 2009, 1889 de 2009, 1960 […]
Mujeres en prisión por delitos de drogas: Espejo de las fisuras del desarrollo

La población carcelaria femenina ha aumentado en Colombia año tras año. La misma tendencia se presenta en todos los países de la región y en varios de otros continentes. La principal razón por la cual se apresa a las mujeres es su participación en delitos relacionados con el tráfico de drogas.En esta investigación se plantea […]
Vivencias, aportes y reconocimiento de las mujeres en el proceso de paz en La Habana

La Corporación de Investigación y Acción Social y Económica, Ciase, y la Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género hacen parte del movimiento social de mujeres en Colombia que –con todas sus variedades y vertientes– es vibrante: apuesta, camina, crea, transforma. Desde diversas redes y plataformas, el movimiento de mujeres […]
Equidad de género y derechos de las mujeres en el Acuerdo Final de Paz

Doscientas ventidos (222) veces aparece la palabra mujer en el Acuerdo Final de Paz con las FARC – EP. Pero es mucho más que un número. Las mujeres fueron parte crucial de su construcción al lograr que por primera vez en un proceso de paz se estableciera una Subcomisión de Género, un mecanismo que incorporó […]
Las mujeres en los Acuerdos de Paz

Ciento noventa y siete veces aparece la palabra mujer en el Acuerdo Final de Paz con las FARC. Pero es mucho más que un número. Las mujeres fueron parte crucial de su construcción al lograr que por primera vez en un proceso de paz se establezca una Subcomisión de Género, un mecanismo que incorporó transversalmente […]
Datos y Cifras claves para la superación de la violencia contra las mujeres. Módulo III Meta

La alta prevalencia de la violencia contra las mujeres es uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres en el Meta. Este tipo de violencia se presenta de manera sistemática en la vida cotidiana, tanto en ámbitos públicos como privados, y se exacerba en el conflicto armado. Durante el periodo 2009-2014, el Instituto Nacional […]
Datos y Cifras claves para la superación de la violencia contra las mujeres. Módulo II Cauca

La alta prevalencia de la violencia contra las mujeres es uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres en el Cauca. Este tipo de violencia se presenta de manera sistemática en la vida cotidiana, tanto en ámbitos públicos como privados, y se exacerba en el conflicto armado. Durante el periodo 2009-2014, el Instituto Nacional […]
Datos y Cifras claves para la superación de la violencia contra las mujeres. Módulo I

“Volvemos a alzar nuestra voz para decir que este tipo de violencia es inaceptable. Se puede evitar. Se puede prevenir. A pesar de que no existe una solución única para un problema tan complejo, existen pruebas cada vez más numerosas acerca del tipo de acciones que pueden detener la violencia antes de que se produzca, […]
5 Claves para un tratamiento diferenciado de la violencia sexual en el mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese al fuego y de hostilidades y dejación de armas

El 19 de enero del año 2016, la Mesa de Conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia hizo público el comunicado conjunto No. 65, en el cual el Gobierno de Colombia y las FARC-EP deciden: Crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo […]