Derechos sexuales y reproductivos en las cárceles de mujeres en Colombia durante la pandemia por COVID-19

Las condiciones en las que viven las personas privadas de la libertad en Colombia, están determinadas por el hacinamiento, pero, además, incluyen: falta de suministro de agua de manera permanente, entrega de comida en descomposición, baños insuficientes y en mal estado, falencias en la prestación de los servicios de salud, entre ellas la falta de […]
Noveno informe de la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T-388

Descargue el documento
Situación que atraviesan las mujeres que estuvieron en prisión

Al salir de prisión, las mujeres deben enfrentar una cantidad de situaciones en las que se siguen vulnerando sus derechos. La discriminación y el señalamiento por parte de la sociedad por haber estado en prisión, marca sus vidas y la de sus familias lo que dificulta la reintegración y permite la reincidencia. La mayoría de […]
La respuesta de los sistemas penitenciarios de América Latina frente a la crisis por COVID-19 no ha tenido en cuenta a las mujeres privadas de la libertad

Situación de las mujeres que sufren la prisión

La Corporación Humanas Colombia y Mujeres Libres, realizaron un seguimientos a la situación en el establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad lpara mujeres de Bogotá (EPAMSM Bogotá)
Mujeres, política de drogas y encarcelamiento. Una guía para la reforma de políticas en América Latina y el Caribe

El uso de la cárcel como respuesta frente a las drogas ha afectado desproporcionadamente a las mujeres. En Argentina, Brasil y Costa Rica, más del 60% de la población carcelaria femenina está privada de libertad por delitos relacionados con drogas. Muchas de ellas tienen poca educación, viven en condiciones de pobreza y son responsables del […]
Respuesta a preguntas de la Sala Segunda de Revisión sobre hacinamiento y crisis en centros de reclusión transitoria

Junio de 2019 Con este escrito, la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013 presenta ante esta Sala su respuesta a las preguntas formuladas por el Auto del 29 de abril de 2019, en el marco del proceso acumulado de los expedientes T-6.720.290, T-6.846.084, T-6.870.627 y T-7.066.167. Las diferentes […]
Mujeres Encarceladas: Fotos muestran el costo humano de las políticas de drogas en las Américas.

A lo largo de América Latina, las sentencias por delitos de drogas de bajo nivel y no violento son desproporcionadas y resultan particularmente difíciles para las mujeres. Tras visitas a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, Colombia, y San José, Costa Rica, WOLA creó una serie de ensayos fotográficos que muestran el costo humano […]
Mujeres, política de drogas y encarcelamiento. Una guía para la reforma de políticas en América Latina y el Caribe.

El uso de la cárcel como respuesta frente a las drogas ha afectado desproporcionadamente a las mujeres. En Argentina, Brasil y Costa Rica, más del 60% de la población carcelaria femenina está privada de libertad por delitos relacionados con drogas. Muchas de ellas tienen poca educación, viven en condiciones de pobreza y son responsables del […]
Mujeres, delitos de drogas y sistemas penitenciarios en América Latina(IDPC)

Desde la década de los ochenta se ha incrementado el número de mujeres en reclusión por delitos relacionados con drogas, disparándose a partir de los noventa. Este fenómeno se ha registrado a nivel mundial y América Latina no ha sido una excepción. Cada vez más, mujeres se insertan en los circuitos del tráfico de estupefacientes […]
Mujeres Encarceladas por Delitos de Drogas. Informe Cuantitativo

El informe que aquí se presenta es la sistematización de dichas variables, según año de ingreso de cada mujer. Es importante mencionar que algunos datos descritos corresponden a lo declarado por la mujer al ingreso a los centros de privación de libertad dependiente de Gendarmería de Chile. Las variables fueron consensuadas en el encuentro de […]
Expreso libertad. Abolición de cárceles del mundo para mujeres.

6 de septiembre de 2019. En este programa del Expreso Libertad, Claudia Cardona, integrante de la Corporación Humanas y Kathy integrante del movimiento Abolicionista de Cárceles en Estados Unidos comentan sobre las dificultades de estos lugares, la imposibilidad de una resocialización y la falta de programas oportunos desde los países para prevenir estos círculos de […]