
Boletín Paz con Mujeres: PAN 1325 Una herramienta para la paz
Por María de los Ángeles Ríos, coordinadora línea Mujeres y construcción de paz. El pasado 30 de noviembre el Ministerio de la Igualdad lanzó el
De conformidad con la legislación sobre protección de datos personales en Colombia, informamos que este sitio web utiliza cookies para diversas finalidades. Ver Política de uso de cookies.
El Sistema de indicadores – SI 1325 – se basa en el propuesto por el Secretario General del Consejo de Seguridad en el informe de abril del 2010 y actualizado en el de septiembre de ese mismo año. Para consultar la totalidad de los indicadores descarge el archivo a continuación [pdf]
La información es sobre todo cuantitativa y proviene fundamentalmente de fuentes oficiales. Estos indicadores hacen seguimiento a las responsabilidades de todas las partes involucradas por las resoluciones en materia de mujeres, paz y seguridad.
Son cuatro los informes elaborados por la Corporación Humanas en el marco del seguimiento a la Resolución 1325. El primero fue presentado en febrero de 2013, el segundo se presentó en marzo de 2015, el tercero en junio de 2016 y el cuarto en octubre de 2017. Estos documentos exponen la información relacionada con el cumplimiento del Estado colombiano a lo establecido en las resoluciones sobre mujeres, paz y seguridad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas siguiendo el sistema de indicadores propuesto.
Por María de los Ángeles Ríos, coordinadora línea Mujeres y construcción de paz. El pasado 30 de noviembre el Ministerio de la Igualdad lanzó el
El Comité Local de Seguimiento a la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz en Chocó, impulsado por quince lideresas sociales, avanza en la exigibilidad de los derechos humanos de las mujeres del departamento.
El Festival Audiovisual de los Montes de María, FAMMA, fue realizado en El Carmen de Bolívar, entre el 30 de octubre y 4 de noviembre 2024, cumpliendo su 13 versión, bajo el tema “Labranza de Memorias, Archivos para la Vida, el Cine, la Paz y la Reconciliación”. Allí participaron tres lideresas de los procesos de Comité Local de Seguimiento de las medidas del Acuerdo de Paz tanto del Chocó como del Resguardo Zenú de Córdoba-Sucre.
El Foro Político Municipal y Departamental «El desarrollo del Chocó se construye con la participación activa de las mujeres”, realizado en Quibdó, fue un diálogo entre las organizaciones de mujeres y el funcionariado para dar seguimiento a las medidas de prevención y eliminación de violencias de género y dar cuenta de proyectos y programas encaminados a la igualdad en el departamento.
“Las prácticas ancestrales de las mujeres en las comunidades étnicas de los Montes de María para la construcción de paz y la conservación de la naturaleza” es el nombre de la investigación presentado el 27 de octubre en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16)