Ir al contenido
Buscar

Retos de la justicia transicional frente a la violencia sexual

El pasado 1 y 2 de diciembre se realizó en Bogotá el evento: Retos de la justicia transicional internacional y comparada frente a la violencia sexual, reproductiva y la motivada en la sexualidad de las víctimas, organizado por Cinco Claves y ONU Derechos Humanos con el apoyo de la Generalitat de Valencia, Global Network of Women Peacebuilders (GNWP) y Christian Aid.

Las defensoras son nuestro patrimonio

Conmemoramos el 29 de noviembre junto a la Red Departamental de Mujeres Chocoanas en Quibdó, la situación de seguridad del departamento no le permitió a las defensoras mostrar sus rostros pero nos unimos a sus voces para exigirle al Estado que salvaguarde sus vidas y sus resistencias y para recordarle a la sociedad que ellas son nuestro patrimonio.

Segundo boletín Salvaguardar la resistencia

En el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, presentamos un balance en torno a la situación de seguridad de las lideresas a cinco años de la firma del Acuerdo de Paz, en específico en los departamentos de Antioquia y Chocó. Además de tres pasos para crear planes de autoprotección colectiva,

Podcast: ¿Cómo acompañar a mujeres víctimas de violencias basadas en género?

Ondas sororas para cuidar a quienes cuidan es un podcast, de cuatro episodios, creado para defensoras y quienes luchan por la vida. En él podrán escuchar conversaciones en torno a las violencias basadas en género, herramientas para prevenirlas y acompañar a las víctimas de estas, así como reflexiones sobre la protección de las defensoras, de […]

Lecciones aprendidas de los conflictos armados en Colombia y Guatemala para prevenir la violencia contra niñas y mujeres

Los conflictos armados de Colombia y Guatemala fueron de los más extensos y violentos de América Latina. La violencia sexual fue utilizada como arma de guerra para someter a las mujeres y las comunidades al control y el miedo, además existieron formas múltiples de violencia sexual y los perpetrados actuaron con absoluta impunidad. Con el paso del tiempo muchas de las sobrevivientes de violencia sexual durante los conflictos armados de ambos países están rompiendo el silencio y empezando a exigir justicia; además demandan acciones contundentes para evitar que estos hechos se repitan y terminar con la violencia contra niñas y mujeres en el presente.