Buscar

Grupo Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento

Las mujeres de las Américas están siendo encarceladas por delitos menores y no violentos relacionados con las drogas a un ritmo alarmante. En Argentina, Brasil y Costa Rica, más del 60 por ciento de la población carcelaria femenina de cada país está encarcelada por delitos relacionados con drogas; en Ecuador, la cifra supera el 80 […]

Equipo de trabajo

Giselle Amador (ACEID, Costa Rica) Demaluí Amighetti (ACEID, Costa Rica) Isabel Blas (Equis: Justicia para las Mujeres) Luciana Boiteux (Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil) Luz Piedad Caicedo (Corporación Humanas, Colombia) Ernesto Cortes (ACEID, Costa Rica) Sergio Chaparro (Dejusticia, Colombia) Valdirene Daufemback (Departamento Penitenciario, Brasil) Corina Giacomello (INACIPE; Equis: Justicia para Mujeres, México) María […]

Encuentro de Mujeres Cocaleras del Sur de Colombia

El 17 y 18 de marzo de 2017 se llevó a cabo el Encuentro de Mujeres Cocaleras del Sur de Colombia en Puerto Asís, Putumayo. El Encuentro reunió a más de 80 mujeres de Putumayo, Cauca, Nariño, Tumaco y Meta, quienes discutieron su situación actual en relación a lo pactado en el Acuerdo Final de Paz, […]

Presentación Foro de sociedad civil UNGASS

Daniela Quintanilla abogada de la Corporación Humanas Chile (organización integrante de la Articulación Regional Feminista), participó en la sesión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas (UNGASS 2016). En su intervención visibilizó la situación de las […]

Lanzamiento de «Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento: Una guía para la reforma de políticas en América Latina y el Caribe»

WOLA (la Oficina en Washington sobre Asuntos Latinoamericanos) CIM (Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA), DeJusticia y IDPC (Consorcio Internacional sobre las políticas de drogas), febrero 2 de 2016 El evento tuvo como objetivo el lanzamiento oficial de la publicación: “Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento: Una guía para la reforma de políticas en […]

Mujeres cocaleras son trabajadoras, no narcotraficantes

Contagio Radio 25 de abril de 2017. Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas, habla sobre la situación de las mujeres cocaleras del sur del país, y de la falta de garantías por parte del Estado para cumplirles con lo que está pactado en el Acuerdo Final de Paz. Articulo completo