Ir al contenido
Buscar

Vigencia de la Resolución 1325 en algunos problemas contemporáneos

Este libro es la recopilación de ideas innovadoras y reflexiones que hemos hecho juntas por varios años. En junio de este año hicimos un encuentro para escuchar las experiencias de Malí, Guatemala y Colombia, respecto a la importancia de tener planes de acción concertados con la sociedad civil —pero de responsabilidad fundamental de los Estados— para el di- seño y cumplimiento de la agenda nacional alrededor de la Resolución 1325. Encontramos algunos hilos conductores y reiteramos la necesidad de construir una agenda de paz que vaya más allá de una respuesta mili- tar —algo que para nosotras, las feministas, es obvio—. Justamente este tipo de respuestas ante las manifestaciones sociales en Colombia o en Chile nos recuerda que no es tan obvio para todas las personas, ni para los Estados, escoger una agenda constructora de paz que no esté cen- trada en acciones militares. Lastimosamente, la respuesta militar parece ser un mensaje que sigue vigente a pesar de que la Resolución 1325 ya tiene más de veinte años.

Glifosato Nunca Más. Solicitud de audiencia antes la CIDH

21 organizaciones solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una audiencia pública sobre los riesgos y efectos de la aspersión aérea con glifosato en Colombia ante las intenciones del gobierno de reactivar dicha política. Las organizaciones abajo firmantes, en conformidad a lo establecido en el artículo 62, 66.1 y 66.2 del Reglamento de la […]

ALZANDO VOCES de las mujeres que viven en zonas de cultivo de drogas

The Commission on Narcotic Drugs- CND El pasado 15 de abril se llevó a cabo el evento: “RAISING VOICES. EMPOWERING FEMALE FARMERS IN DRUG CROP CULTIVATION AREAS” como parte de The Commission on Narcotic Drugs- CND.   Este se centró en los diferentes roles de las mujeres que viven en áreas de cultivo de drogas y […]

Política de drogas y derechos humanos: el impacto en las mujeres

La Articulación Regional Feminista, en el marco de la VI Cumbre de las Américas en abril de 2012, expresó la preocupación de los movimientos de mujeres de Latinoamérica por los impactos que el paradigma prohibicionista en materia de drogas ha tenido en la vigencia de los derechos humanos en la región. En esa oportunidad relevamos […]

Fotoreportajes mujeres encarceladas

A lo largo de América Latina, las sentencias por delitos de drogas de bajo nivel y no violento son desproporcionadas y resultan particularmente difíciles para las mujeres. Tras visitas a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, Colombia, y San José, Costa Rica, WOLA creó una serie de ensayos fotográficos que muestran el costo humano […]

Mujeres cocaleras del sur de Colombia

Las mujeres cocaleras del Sur de Colombia se levantan muy temprano todos los días a cuidar a sus gallinas, a mandar a los niños a la escuela, a preparar el desayuno para su familia y después a jornalear con la coca; la planta que les ha dado sustento. Acceda a toda la información aquí

Acciones para el cambio hacia una política de droga mas efectiva

Aprovechando la coyuntura electoral, Dejusticia, Fescol, TNI, Elementa, ATS, OCDDI, Corporación Humanas, Gpaz/Sisma Mujer, Temblores Ong y CPAT nos hemos reunido con el propósito de plantear algunas recomendaciones en materia de política de drogas, dirigidas al nuevo gobierno, al nuevo Congreso y a la sociedad civil interesada. Esto teniendo en cuenta los avances recientes que […]