El Grupo de Género en la Paz, Gpaz realiza una serie de recomendaciones a los candidatos y candidatas presidenciales para que se implementen las medidas de género de cada Punto…

Derechos Humanos y Justicia de Género
El Grupo de Género en la Paz, Gpaz realiza una serie de recomendaciones a los candidatos y candidatas presidenciales para que se implementen las medidas de género de cada Punto…
Los conflictos armados de Colombia y Guatemala fueron de los más extensos y violentos de América Latina. La violencia sexual fue utilizada como arma de guerra para someter a las mujeres y las comunidades al control y el miedo, además existieron formas múltiples de violencia sexual y los perpetrados actuaron con absoluta impunidad. Con el paso del tiempo muchas de las sobrevivientes de violencia sexual durante los conflictos armados de ambos países están rompiendo el silencio y empezando a exigir justicia; además demandan acciones contundentes para evitar que estos hechos se repitan y terminar con la violencia contra niñas y mujeres en el presente.
Te presentamos la nueva edición de la Revista FOKUS. En esta edición Humanas participa con artículo sobre la paz territorial en los Montes de María.
4 mujeres del Comité de Seguimiento a la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz en Montes de María viajan a Barcelona en compañía de la Corporación Humanas y CooperAcció con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo para participar de las jornadas de las XIX Jornadas sobre Colombia de la Mesa Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia.
Este libro es la recopilación de ideas innovadoras y reflexiones que hemos hecho juntas por varios años. En junio de este año hicimos un encuentro para escuchar las experiencias de Malí, Guatemala y Colombia, respecto a la importancia de tener planes de acción concertados con la sociedad civil —pero de responsabilidad fundamental de los Estados— para el di- seño y cumplimiento de la agenda nacional alrededor de la Resolución 1325. Encontramos algunos hilos conductores y reiteramos la necesidad de construir una agenda de paz que vaya más allá de una respuesta mili- tar —algo que para nosotras, las feministas, es obvio—. Justamente este tipo de respuestas ante las manifestaciones sociales en Colombia o en Chile nos recuerda que no es tan obvio para todas las personas, ni para los Estados, escoger una agenda constructora de paz que no esté cen- trada en acciones militares. Lastimosamente, la respuesta militar parece ser un mensaje que sigue vigente a pesar de que la Resolución 1325 ya tiene más de veinte años.
La Corporación Humanas en alianza con
Cooperació y Fokus, con el apoyo de la
Agencia Catalana de Cooperación y
NORAD propiciaron en 2020 la
conformación del Comité de
Seguimiento de los Montes de María a las medidas de género del Acuerdo de Paz.
Del 1 al 4 de septiembre 31 defensoras derechos humanos de los departamentos de Antioquia y Chocó, que hacen parte del proyecto Prodefensoras: Salvaguardar la resistencia: cuidando a quienes cuidan, se encontraron para escucharse e intercambiar aprendizajes.
Montes de María es una región conformada por 15 municipios, en 2 departamentos: Sucre y Bolívar. En el Acuerdo de Paz fue priorizada como una región para la implementación de…
Queremos que se sepa que quienes ibamos adelante en la lucha de tierras, éramos las mujeres... Mayora Zenú Tweet El pasado 15 de marzo entregamos con la Consejería de la…
Según lo acordado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, en 2016 se firmará el “Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una…
En el marco del proyecto “Observar, formar e informar para una paz con justicia de género”, que desarrolla la Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de…
Hace trece años, el 31 de octubre de 2000, nació la resolución 1325, que trata las probláticas de las mujeres en su relación con la paz y la seguridad y…