Según lo acordado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, en 2016 se firmará el “Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una…

Derechos Humanos y Justicia de Género
Según lo acordado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, en 2016 se firmará el “Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una…
En el marco del proyecto “Observar, formar e informar para una paz con justicia de género”, que desarrolla la Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de…
Hace trece años, el 31 de octubre de 2000, nació la resolución 1325, que trata las probláticas de las mujeres en su relación con la paz y la seguridad y…
Julio de 2010 El 31 de octubre de 2010 se cumplen diez años de la promulgación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La celebración del…
Impacto del proceso de desarme,
desmovilización y reintegración en la vida y seguridad
de las mujeres en comunidades en pugna.
Caso Villavicencio
La situación de inseguridad de defensores y defensoras de Derechos Humanos en Colombia es alarmante, particularmente desde el 1 de diciembre de 2016, fecha en la que inició la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de
una Paz Estable y Duradera. , firmado entre el gobierno colombiano y las Farc-Ep.
En medio de la pandemia del COVID-19, seguimos exigiendo una paz y una seguridad en la que los Estados garanticen la participación, los derechos y la vida de las mujeres y las niñas.