Buscar

Comité de Seguimiento de los Montes de María viaja a Barcelona en el marco de los 5 años del Acuerdo de Paz

Cuatro integrantes del Comité de Seguimiento a la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz en Montes de María: Ana Isabel Vergara, Ángela Pérez, Olga Romero, Yaini Contreras, viajan a Barcelona en compañía de la Corporación Humanas y  CooperAcció con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo para participar de las jornadas de las XIX Jornadas sobre Colombia de la Mesa Catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia. Este encuentro tiene como propósito conmemorar los 5 años del Acuerdo de Paz. 

Los Montes de María, ha sido unos de los puntos geográficos con mayor impacto en el marco del conflicto armado. Después de las masacres, las desapariciones, la violencia sexual y los desplazamientos forzados, reconstruirse no ha sido tarea fácil. Es por esta razón que estas valientes mujeres realizan actividades de incidencia con un mensaje poderoso: La paz territorial tiene que ser mucho más que una promesa. 

Es muy importante que hagamos el seguimiento a las medidas de género en lo territorial, en especial en los Montes de María porque es una subregión que fue muy golpeada por la guerra; y las violencias contra nosotras las mujeres siguen, porque la guerra profundizó la violencia contra las mujeres y porque debemos disminuir las brechas de género para lograr la paz que queremos.” Testimonio del Comité 

Actualmente, el Comité está realizando un seguimiento al cumplimiento de 25 medidas de género del Acuerdo de Paz en los Montes de María, que fueron elegidas en relación con sus intereses y los de sus organizaciones, es así como ellas, decidieron hacer énfasis en el Punto 1, de Reforma Rural Integral y el Punto 5 de víctimas. 

El arte juega un papel primordial en la agenda. Por medio de un filminuto, una pieza documental y una canción se quiere mostrar las diversas maneras de contar el proceso de seguimiento a las medidas de género del Acuerdo de Paz en Montes de María que están realizando las mujeres del Comité y su apuesta por la paz territorial. 

De igual manera, en esta gira por Barcelona, Adriana Benjumea y Luz Piedad Caicedo, codirectoras de Humanas junto a Beatriz Quintero de GPAZ, Diana Parra de la Alcaldía de Bogotá y María Vásquez de la CEV exponen por qué es necesaria la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz en Bogotá. La capital colombiana aporta en la implementación de todos los puntos del Acuerdo de Paz, esto es muy importante dada la visibilidad que tiene en el país. Por tanto, puede constituirse en una experiencia exitosa que aliente la implementación del Acuerdo por parte de otros entes territoriales.

Te invitamos a ser parte y conocer los detalles de esta gira en nuestras redes sociales: @humanascolombia. 

Comparte este contenido en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email