Buscar

Las mujeres en los Acuerdos de Paz

Ciento noventa y siete veces aparece la palabra mujer en el Acuerdo Final de Paz con las FARC. Pero es mucho más que un número. Las mujeres fueron parte crucial de su construcción al lograr que por primera vez en un proceso de paz se establezca una Subcomisión de Género, un mecanismo que incorporó transversalmente […]

5 Claves para un tratamiento diferenciado de la violencia sexual en el mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese al fuego y de hostilidades y dejación de armas

El 19 de enero del año 2016, la Mesa de Conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia hizo público el comunicado conjunto No. 65, en el cual el Gobierno de Colombia y las FARC-EP deciden: Crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo […]

5 Claves para un tratamiento diferenciado de la violencia sexual en los acuerdos sobre los derechos de las víctimas en el proceso de paz

Este texto es producto de la experiencia acumulada de personas y organizaciones de mujeres, feministas y víctimas sobrevivientes que han trabajado sobre la violencia sexual en el marco y con ocasión del conflicto armado. Recoge las lecciones aprendidas por ellas; reconoce avances nacionales, cuando los hay, de las altas cortes, de políticas públicas y de […]

5 Claves para la revisión en implementación diferenciada de un acuerdo que garantice los derechos a las mujeres y las niñas víctimas de violencia sexual

El 15 de diciembre del año 2015, la Mesa de Conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia hizo público el borrador conjunto sobre el punto 5 de la agenda, Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición”, incluyendo […]

Memorias Conversatorio “Aprendizajes y retos para los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de mujeres combatientes

El 5 de agosto de 2015, la Corporación Humanas, la Red Nacional de Mujeres Excombatientes de la Insurgencia y la Secretaría Distrital de la Mujer de la Alcaldía Mayor de Bogotá, realizaron el Conversatorio “Aprendizajes y retos para los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de mujeres combatientes” en las instalaciones de laBiblioteca Nacional en […]

Por una justicia para las mujeres: Litigio estratégico como apuesta feminista

En Colombia, después de más de sesenta años de conflicto armado, donde seis millones de víctimas reclaman verdad, justicia y reparación, la impunidad sigue siendo una constante y el derecho de acceso a la justicia para las víctimas en general y para las mujeres en particular sigue sin ser garantizado. La academia, la institucionalidad pública […]

Aportes de las sentencias de Justicia y Paz a los derechos de las mujeres

Desde el año 2003, Abogados sin Fronteras Canadá (ASFC) participa activamente en la promoción y protección de los derechos humanos y en la lucha contra la impunidad en Colombia. ASFC apoya el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), a los y las juristas defensores y defensoras de derechos humanos, y a los […]

Educar para la paz con justicia de género: un reto político, cultural y pedagógico

Según lo acordado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, en 2016 se firmará el “Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, que busca poner fin al conflicto armado que ha sacudido al país durante cinco décadas. Ante este esperanzador escenario, es urgente […]