Intervención de la Alianza Cinco Claves en la audiencia pública sobre la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición (CEV)

La Alianza Cinco Claves es una plataforma conformada por la Corporación Humanas, Sisma Mujer y La Red Nacional de Mujeres, que aboga para que se incorpore, en todos los componentes de los procesos de paz que se adelantan en el país, un tratamiento diferenciado a la violencia sexual perpetrada en el conflicto armado contra mujeres […]
Vientos que se llevan fusiles y traen esperanza

El 27 de junio de 2017 fue un día histórico en Colombia, las Farc-Ep dejaron las armas. Las armas, el fusil, el amor en la montaña, ponerse las botas, hicieron parte del lenguaje de la historia de Colombia y mentiría sino reconozco que la revolución fue una opción en un país empobrecido, de campesinos expropiados. Lea el […]
La paz para Colombia, un encuentro entre Diosas

Hoy es posible afirmar que las víctimas de la guerrilla de las FARC-EP en Colombia cuentan con mayores garantías de acceso a la justicia, que las víctimas de miembros del Estado condenados, procesados o señalados de conductas delictivas en el marco de la guerra. La Justicia Especial para la Paz está dejando blindadas las responsabilidades por […]
La vergüenza de un país que repite cada día las imágenes de La Mujer del Animal

Colombia es el país de La Mujer del Animal. Diariamente un »animal» se siente dueño de la vida y el cuerpo de una mujer, niña o adolescente a la que agrede. La Ley 1257 de 2008 y sus decretos reglamentarios no han sido suficientes para que Colombia avance de forma contundente en la paz que […]
Neither in times of war nor in times of peace: May the defense of human rights not cost us one more life

Analysis of the situation of female defenders of human rights in Colombia since 2012. May 2017 The insecure situation of human rights defenders in Colombia is alarming, particularly since December, 2016, the initiation date of the implementation of the Final Agreement for Ending Conflict and Building a Stable and Long-Lasting Peace, signed between the Colombian […]
Ni en tiempos de guerra ni en tiempos de paz: que la defensa de los derechos humanos no nos cueste una vida más

Análisis sobre la situación de las defensoras de DDHH en Colombia desde 2012 Mayo de 2017 La situación de inseguridad de defensores y defensoras de Derechos Humanos en Colombia es alarmante, particularmente desde el 1 de diciembre de 2016, fecha en la que inició la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y […]
Recomendaciones para un proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)

Colombia vive hace más de 60 años un conflicto armado interno. Actualmente el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP están cerca de concluir conversaciones de paz. Descargue el documento aquí
Concepto sobre el proyecto de ley estatutaria 156/15C y 94/15 S “por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final

Descargue el documento aquí
Las reivindicaciones de las mujeres colombianas. Artículo publicado en «20 años en favor de la paz y los derechos humanos en Colombia»

La Oficina Internacional de Derechos Humanos-Acción Colombia-Oidhaco, celebra su 20º aniversario. Como red de organizaciones europeas e internacionales se dedica a la incidencia política ante lasinstituciones de la Unión Europea,sus Estados miembros, Suiza, Noruega y las Naciones Unidas para promover el Estado de derecho, la democracia, elrespeto integral de los derechos humanos, la paz y […]
Víctimas y Justicia Transicional. Artículo publicado en Seminario Mujeres y Paz Centroamérica-Colombia.

El siguiente documento es la memoria del Seminario Internacional Mujeres y Paz. Centroamérica – Colombia. Retos y desafíos de la Cooperación Internacional, realizado los días 11 y 12 de agosto de 2015 en Bogotá, Colombia. Este seminario surge como una iniciativa de 14 organizaciones y/o plataformas de Sociedad Civil Internacional: Alianza por la Solidaridad, Christian […]
Cinco claves para un tratamiento diferencial de la violencia sexual en los acuerdos sobre la justicia transicional en el proceso de paz

Un acuerdo en justicia transicional en el actual proceso de paz aumentará la credibilidad en el proceso y por ende, la perdurabilidad de la paz; acrecentará la confianza en los acuerdos, porque éstos no serán un intercambio de impunidades; instalará el mensaje de lo reprochable en la guerra y de lo deseable en la paz; […]
Las secuelas del paramilitarismo en el cuerpo de las mujeres de El Retén

¿Qué les pasó a las mujeres del municipio El Retén, cuando los paramilitares de Jorge 40 eran los amos del Magdalena colombiano, para que una década después no puedan rehacer sus vidas o denunciar lo sucedido? Silencio. Se apagan las voces. Las miradas se clavan en el suelo. El ambiente del grupo se ha vuelto […]