El precio de la prohibición

Analizamos 334 Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo (27/12/2017 hasta 17/06/2025). Evidenciamos la violación de DDHH contra civiles en 302 alertas (90,4%) por narcotráfico en todos los departamentos. En este artículo presentamos el impacto de la prohibición en la política de lucha contra las drogas.
Implementación de la Resolución 1325 en Colombia durante 2023

Este informe de Corporación Humanas y Fokus detalla la implementación de la Resolución 1325 en Colombia durante 2023. Analiza los avances y retrocesos en la agenda «Mujeres, Paz y Seguridad» en el contexto del conflicto armado, abordando prevención, participación, protección, y socorro y recuperación.
Intercambio de experiencias entre mujeres privadas de la libertad y sus familias

Familias y mujeres privadas de libertad se reencuentran, fortaleciendo vínculos y promoviendo la resocialización.
Ciclo de formación en protección de los derechos de mujeres privadas de la libertad

La Corporación Humanas inició un ciclo de formación con funcionariado del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) del COPED Pedregal en Medellín, con el propósito de fortalecer el ejercicio de su labor con un enfoque de derechos humanos en el tratamiento a las mujeres privadas de la libertad. El proceso tuvo un primer momento de […]
Tejemos nuestra memoria

Conoce el evento «A tres años del informe de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad: tejemos nuestra memoria» en Cartagena el 6 de junio, convocado por Corporación Humanas, Red de Empoderamiento de Mujeres de Cartagena y el Comité de Seguimiento a las Medidas con Enfoque de Género de los Montes de María.
Deshabitar el castigo.

Media Maratón de Quibdó

Para una región como el Chocó, el deporte significa vida. Para las mujeres, en particular,
cuando llegan a hacer deporte por primera vez llegan con miedo o no creen que puedan
lograrlo hasta que se sorprenden de lo que pueden llegar a lograr, cada una a su ritmo.
El caso 11: un compromiso con las víctimas de violencia sexual del conflicto

La Alianza Cinco Claves presentó a la JEP el documento ‘El caso 11: un compromiso con las víctimas de violencia sexual, violencia reproductiva y violencia por prejuicio’, que contiene un conjunto de recomendaciones para avanzar en la investigación del Caso 11. El documento identifica retos de interpretación o visión que podrían limitar el alcance de […]
Pronunciamiento del Comité de Montes de María sobre transfeminicidio de Nawar Jiménez

El Comité de Montes de María condena el transfeminicidio de Nawar Jiménez, defensora de derechos LGBTIQ+ y de las víctimas del conflicto armado, y exige justicia mientras denuncia la crítica falta de implementación de medidas de paz con enfoque de género que protejan a las defensoras de derechos humanos en Colombia.
En Chocó, se crea red de personas cuidadoras de mujeres privadas de la libertad

El traslado de mujeres desde la cárcel de Chocó hacia Medellín impulsó la creación de una red de apoyo conformada por sus familiares. Con el respaldo de la Corporación Humanas, esta red busca mitigar el desarraigo que sufren las mujeres y ofrecerles asesoría psicosocial y jurídica.
Informe de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 2022-2023

Este Segundo Informe de Seguridad y Convivencia Ciudadana desde la Perspectiva de Violencias basadas en el Género analiza en la ocurrencia de violencias basadas en género contra las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes y adultas entre el año 2022 y 2023 en 35 municipios de 7 departamentos de las regiones del Bajo Cauca, el Catatumbo, […]
Prisiones en Colombia, una emergencia permanente
