Buscar

Mujeres en prisión por delitos de drogas: Espejo de las fisuras del desarrollo

La población carcelaria femenina ha aumentado en Colombia año tras año. La misma tendencia se presenta en todos los países de la región y en varios de otros continentes. La principal razón por la cual se apresa a las mujeres es su participación en delitos relacionados con el tráfico de drogas.En esta investigación se plantea […]

Vivencias, aportes y reconocimiento de las mujeres en el proceso de paz en La Habana

La Corporación de Investigación y Acción Social y Económica, Ciase, y la Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género hacen parte del movimiento social de mujeres en Colombia que –con todas sus variedades y vertientes– es vibrante: apuesta, camina, crea, transforma. Desde diversas redes y plataformas, el movimiento de mujeres […]

Experiences, contributions and recognition: women in the peace process in Havana

The Corporation for Social and Economic Research and Action (Corporación de Investigación y Acción Social y Económica, CIASE) and the Humanas Corporation – Regional Center for Human Rights and Gender Justice (Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género) are both part of Colombia’s vibrant and immensely diverse women’s movement, which […]

Equidad de género y derechos de las mujeres en el Acuerdo Final de Paz

Doscientas ventidos (222) veces aparece la palabra mujer en el Acuerdo Final de Paz con las FARC – EP. Pero es mucho más que un número. Las mujeres fueron parte crucial de su construcción al lograr que por primera vez en un proceso de paz se estableciera una Subcomisión de Género, un mecanismo que incorporó […]

Las mujeres en los Acuerdos de Paz

Ciento noventa y siete veces aparece la palabra mujer en el Acuerdo Final de Paz con las FARC. Pero es mucho más que un número. Las mujeres fueron parte crucial de su construcción al lograr que por primera vez en un proceso de paz se establezca una Subcomisión de Género, un mecanismo que incorporó transversalmente […]

5 Claves para un tratamiento diferenciado de la violencia sexual en el mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese al fuego y de hostilidades y dejación de armas

El 19 de enero del año 2016, la Mesa de Conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia hizo público el comunicado conjunto No. 65, en el cual el Gobierno de Colombia y las FARC-EP deciden: Crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo […]

5 Claves para un tratamiento diferenciado de la violencia sexual en los acuerdos sobre los derechos de las víctimas en el proceso de paz

Este texto es producto de la experiencia acumulada de personas y organizaciones de mujeres, feministas y víctimas sobrevivientes que han trabajado sobre la violencia sexual en el marco y con ocasión del conflicto armado. Recoge las lecciones aprendidas por ellas; reconoce avances nacionales, cuando los hay, de las altas cortes, de políticas públicas y de […]

5 Claves para la revisión en implementación diferenciada de un acuerdo que garantice los derechos a las mujeres y las niñas víctimas de violencia sexual

El 15 de diciembre del año 2015, la Mesa de Conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia hizo público el borrador conjunto sobre el punto 5 de la agenda, Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición”, incluyendo […]

Memorias Conversatorio “Aprendizajes y retos para los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de mujeres combatientes

El 5 de agosto de 2015, la Corporación Humanas, la Red Nacional de Mujeres Excombatientes de la Insurgencia y la Secretaría Distrital de la Mujer de la Alcaldía Mayor de Bogotá, realizaron el Conversatorio “Aprendizajes y retos para los procesos de desarme, desmovilización y reintegración de mujeres combatientes” en las instalaciones de laBiblioteca Nacional en […]