Mujeres en Prisión por delitos de drogas: Espejo de las fisuras del desarrollo

Luz Piedad Caicedo de la Corporación Humanas. Bogotá, Colombia. 2017 La población carcelaria femenina ha aumentado en Colombia año tras año. La misma tendencia se presenta en todos los países de la región y en varios de otros continentes. La principal razón por la cual se apresa a las mujeres es su participación en delitos […]
Pronunciamiento de la Coalición en Pro de la Reforma a la Política de Drogas

Descargue la declaración aquí
Declaración de la Coalición Nacional Pro-reforma de la sociedad civil

Descargue la declaración aquí
Mujeres, política de drogas y encarcelamiento. Una guía para la reforma de políticas en América Latina y el Caribe

El uso de la cárcel como respuesta frente a las drogas ha afectado desproporcionadamente a las mujeres. En Argentina, Brasil y Costa Rica, más del 60% de la población carcelaria femenina está privada de libertad por delitos relacionados con drogas. Muchas de ellas tienen poca educación, viven en condiciones de pobreza y son responsables del […]
La situación particular de las mujeres recluidas por delitos de drogas

Presentación Esta ponencia presenta los resultados de las investigaciones que Equis Justicia para las Mujeres de México, la Corporación Humanas de Chile y la Corporación Humanas de Colombia llevaron a cabo con mujeres privadas de libertad en cárceles de estos tres países por delitos relacionados con el consumo, tráfico y venta de estupefacientes. Las pesquisas […]
Mujeres y drogas en las Américas: Un diagnóstico de política en construcción

Durante la Sexta Cumbre de las Américas (abril de 2012, Cartagena), los líderes de varios países de las Américas emitieron un mandato para que la Organización de los Estados Americanos (OEA) analizara las políticas actuales en materia de drogas y explorara nuevos enfoques, con miras a desarrollar alternativas viables que regularicen efectivamente la producción, comercio […]
Mujeres, delitos de drogas y sistemas penitenciarios en América Latina(IDPC)

Introducción Desde la década de los ochenta se ha incrementado el número de mujeres en reclusión por delitos relacionados con drogas, disparándose a partir de los noventa. Este fenómeno se ha registrado a nivel mundial y América Latina no ha sido una excepción. Cada vez más, mujeres se insertan en los circuitos del tráfico de […]
Mujeres Encarceladas por Delitos de Drogas

Presentación: Para la realización de la presente investigación, se solicitó a Gendarmería de Chile a través de la Ley de transparencia, la base de datos de todas las mujeres encarceladas en Chile por delitos de drogas durante los años 2010 al 2014, incorporando las siguientes variables: Año de ingreso Calidad Procesal Año […]
Declaración final Encuentro de cocaleras

Porque las mujeres colombianas nos oponemos a cualquier guerra, incluida la guerra contra las drogas Descargue el comunicado aquí
Presentación Foro de sociedad civil UNGASS

Humanas Chile 2016 In this presentation, I want to give some general ideas about a specific form of violence against women, that is commonly invisible for policy makers in the debate around the issue of drug policies. Women all over the world are being incarcerated for low-level drug offences at an alarming rate. In some […]
Reality and Agency of women who grow coca or poppy

October 2019 Women who live in rural communities face serious social and economic challenges due to gender stereotypes and discrimination, which prevent them from having equitable access to opportunities, resources, and services. Like women in urban areas, there is a generalized lack of recognition of rural women’s work to raise and care for children or […]
Políticas y programas de drogas con base en la realidad y la agencia de las mujeres que cultivan coca y amapola
03 de octubre de 2019 Las mujeres que viven en comunidades rurales enfrentan serios desafíos sociales y económicos como resultado de los estereotipos de género y la discriminación, los cuales impiden el acceso equitativo a oportunidades, recursos y servicios. Igual que a las mujeres en las áreas urbanas, a las del campo no se les […]