Luz Piedad Caicedo de la Corporación Humanas.
Bogotá, Colombia.
2017
La población carcelaria femenina ha aumentado en Colombia año tras año. La misma tendencia se presenta en todos los países de la región y en varios de otros continentes. La principal razón por la cual se apresa a las mujeres es su participación en delitos relacionados con el tráfico de drogas.
En esta investigación se plantea que el involucramiento creciente de las mujeres en la industria de las drogas es resultado del modelo de desarrollo neoliberal y de un orden de género militarizado. La cárcel y el tratamiento
que en ella reciben las mujeres detenidas por drogas no habla de la transgresión en la que ellas incurrieron, sino de la forma como el Estado reacciona dado que su propuesta de desarrollo basada en el crecimiento
económico es incapaz de garantizar el bienestar de todas las personas. Esta incapacidad es aún más palpable cuando se trata de mujeres pobres con bajos niveles de educación. Las mujeres que están en prisión reflejan de
manera dramática las fisuras de este modelo.