La situación de las mujeres víctimas de violencias de género en el sistema penal acusatorio

Junio de 2008 La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID en Colombia, ha definido la promoción de la igualdad de género como un objetivo estratégico al considerar que una de las causas estructurales de la desigualdad de género es la histórica exclusión de las mujeres y sus derechos, discriminación que permanece […]
Recomendaciones para garantizar los derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las mujeres víctimas del conflicto armado en Colombia

Iniciativa integrada por diferentes organizaciones y mujeres independientes que buscan promover la inclusión de la perspectiva de género y la participación y representación de las mujeres en los procesos de negociación que se adelanten en Colombia, así como el reconocimiento de sus derechos, necesidades e intereses estratégicos; generar espacios de reflexión, discusión y proposición de […]
Mujeres entre mafiosos y señores de la guerra

Impacto del proceso de desarme, desmovilización y reintegración en la vida y seguridad de las mujeres en comunidades en pugna. Caso Villavicencio. Lea el documento aquí
Informe Regional. Iguales en Méritos, Desiguales en Oportunidades:Acceso de Mujeres a los Sistemas de Administración de Justicia

Diagnóstico de la situación de las mujeres al interior de los sistemas de administración de justicia, las nociones jurídicas y las percepciones culturales en seis países de América Latina: Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Descargue documento aquí
Riesgos para la seguridad de las mujeres en procesos de reinserción de excombatientes

Noviembre de 2005. Estudio sobre el impacto de la reinserción paramilitar en la vida y seguridad de las mujeres en los munici en la vida y seguridad de las mujeres en los municipios de Montería y Tierralta departamento de Córdoba. Descargue el documento aquí
Álgebra para vivir y binomios para recuperarse

El álgebra es para soñar y explorar, es para el arte, la música, la ciencia, la medicina, los deportes y hoy la propongo para soñar y empezar a abonar el camino de la reparación para las víctimas de violencia sexual a través de la configuración de un binomio cuadrado. Artículo completo
La paz para Colombia, un encuentro entre Diosas

Hoy es posible afirmar que las víctimas de la guerrilla de las FARC-EP en Colombia cuentan con mayores garantías de acceso a la justicia, que las víctimas de miembros del Estado condenados, procesados o señalados de conductas delictivas en el marco de la guerra. La Justicia Especial para la Paz está dejando blindadas las responsabilidades por […]
Sobre las implicaciones jurídicas que en materia de DDHH tiene el Proyecto de Ley 079 de 2013.

Alerta sobre su inconveniencia. Gaceta del Congreso. No.138. Págs.32-37. Abril de 2014.Grupo de trabajo Proyecto de Ley 079 de 2013. Descargue el documentos aquí
Acceso de las mujeres a la justicia en el marco de la Ley 975 de 2005

Luz Piedad Caicedo (2008, mayo) La mayoría de las aproximadamente 93.000 víctimas que acudieron hasta finales del 2007 a la Ley 975 de 2005 -conocida como “Ley de Justicia y Paz”- son mujeres, buena parte de ellas de origen rural, con recursos inferiores a un salario mínimo legal, no tienen claridad sobre el proceso que […]
Gravedad penal de la violencia sexual cometida en el marco del conflicto armado colombiano

Luz Piedad Caicedo (2008, octubre) En torno a las múltiples aproximaciones para analizar el papel que han jugado las mujeres en la guerra, algunas de ellas han insinuado una cierta dicotomía entre el papel de víctimas y el de actoras sociales, haciendo hincapié en el hecho de que situar a las mujeres sólo como víctimas, […]
Diálogos en blanco púrpura

Casa Editorial El TiempoAbril 22 de 2014.Entrevista de la Casa Editorial El Tiempo a Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas, durante el foro «Diálogos en blanco púrpura. Justicia, verdad y reparación para las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado. Aportes para la construcción de la paz en Colombia».
Prisiones en Colombia: una emergencia permanente. VII Informe de la Sociedad Civil al Estado de Cosas Inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario (2020)
