Buscar

Acceso de las mujeres a la justicia en el marco de la Ley 975 de 2005

La mayoría de las aproximadamente 93.000 víctimas que acudieron hasta finales del 2007 a la Ley 975 de 2005 -conocida como “Ley de Justicia y Paz”- son mujeres , buena parte de ellas de origen rural, con recursos inferiores a un salario mínimo legal, no tienen claridad sobre el proceso que se adelanta en el […]

Las mujeres en zonas con desmovilizados

Artículo publicado en Hechos del Callejón, Número 11. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Año 2, Enero de 2006. Luz Piedad Caicedo (2006, enero). Descarge el documento aquí

Sin tregua. Verdad, justicia y reparación para las mujeres. Cecilia Barraza Morelle

Durante el año pasado y comienzos de éste, un grupo de organizaciones de mujeres y de derechos humanos de Argentina, Colombia, Chile, Guatemala y Perú adelantamos una reflexión en torno a los procesos de reparación, a partir de un pasado común de violaciones masivas de derechos humanos que se vivieron tanto en los regímenes militares […]

Informe especial sobre feminicidios en Chocó 2018.Vivas nos queremos

Damos la bienvenida a nuestras lectoras y lectores, y hacemos entrega del Boletín Virtual Edición Especial Vivas nos Queremos Chocó 2018, generado por el Observatorio de Feminicidios Colombia de la Red Feminista Antimilitarista y Corporación Humanas, en el marco del proyecto: Observatorio de feminicidios: Para la protección de la vida de niñas, jóvenes, campesinas, afro […]

Retos y oportunidades de las instituciones encargadas de cerrar la brecha de género entre hombres y mujeres en América Latina

La Articulación Regional Feminista por los Derechos Humanos y la Justicia de Género (ARF o Articulación) es una alianza de organizaciones feministas que se encuentra presente en siete países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador1, México y Perú (en adelante, la región). Las organizaciones participantes en dicha organización son: en Bolivia, Asociación Coordinadora […]