Ni en tiempos de guerra ni en tiempos de paz: que la defensa de los derechos humanos no nos cueste una vida más

Análisis sobre la situación de las defensoras de DDHH en Colombia desde 2012 Mayo de 2017 La situación de inseguridad de defensores y defensoras de Derechos Humanos en Colombia es alarmante, particularmente desde el 1 de diciembre de 2016, fecha en la que inició la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y […]
Recomendaciones para un proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)

Colombia vive hace más de 60 años un conflicto armado interno. Actualmente el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP están cerca de concluir conversaciones de paz. Descargue el documento aquí
Concepto sobre el proyecto de ley estatutaria 156/15C y 94/15 S “por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final

Descargue el documento aquí
Las reivindicaciones de las mujeres colombianas. Artículo publicado en «20 años en favor de la paz y los derechos humanos en Colombia»

La Oficina Internacional de Derechos Humanos-Acción Colombia-Oidhaco, celebra su 20º aniversario. Como red de organizaciones europeas e internacionales se dedica a la incidencia política ante lasinstituciones de la Unión Europea,sus Estados miembros, Suiza, Noruega y las Naciones Unidas para promover el Estado de derecho, la democracia, elrespeto integral de los derechos humanos, la paz y […]
Víctimas y Justicia Transicional. Artículo publicado en Seminario Mujeres y Paz Centroamérica-Colombia.

El siguiente documento es la memoria del Seminario Internacional Mujeres y Paz. Centroamérica – Colombia. Retos y desafíos de la Cooperación Internacional, realizado los días 11 y 12 de agosto de 2015 en Bogotá, Colombia. Este seminario surge como una iniciativa de 14 organizaciones y/o plataformas de Sociedad Civil Internacional: Alianza por la Solidaridad, Christian […]
Cinco claves para un tratamiento diferencial de la violencia sexual en los acuerdos sobre la justicia transicional en el proceso de paz

Un acuerdo en justicia transicional en el actual proceso de paz aumentará la credibilidad en el proceso y por ende, la perdurabilidad de la paz; acrecentará la confianza en los acuerdos, porque éstos no serán un intercambio de impunidades; instalará el mensaje de lo reprochable en la guerra y de lo deseable en la paz; […]
Las secuelas del paramilitarismo en el cuerpo de las mujeres de El Retén

¿Qué les pasó a las mujeres del municipio El Retén, cuando los paramilitares de Jorge 40 eran los amos del Magdalena colombiano, para que una década después no puedan rehacer sus vidas o denunciar lo sucedido? Silencio. Se apagan las voces. Las miradas se clavan en el suelo. El ambiente del grupo se ha vuelto […]
Sobre las implicaciones jurídicas que en materia de DDHH tiene el Proyecto de Ley 079 de 2013

Alerta sobre su inconveniencia. Gaceta del Congreso. No.138. Págs.32-37. Abril de 2014. Grupo de trabajo Proyecto de Ley 079 de 2013. El presente documento tiene por objeto advertir la inconveniencia del Proyecto de Ley 079 de 2013, toda vez, que de ser aprobado, sus disposiciones darían lugar a la eliminación del tipo penal “Inducción a […]
Eclipse total: ocultar mostrando. Lo que termina ocultando el Proyecto de Ley 079 de 2013. Versión resumida

Gaceta del Congreso No.138. Págs.37-44. Abril de 2014. Grupo de trabajo Proyecto de Ley 079 de 2013. Descargue el documento aquí
Desafiando la impunidad en el tratamiento penal de la violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia

Cecilia Barraza Morelle (2009, octubre) El tema central de este segundo número de Diálogos es Mujeres en situaciones de conicto. Queremos abordar de qué manera las mujeres experimentan los conictos –entendiendo éstos en una dimensión más amplia de lo que conocemos como guerras–, señalar la violencia contra las mujeres en contextos de conflicto armado, y […]
Acceso de las mujeres a la justicia en el marco de la Ley 975 de 2005

La mayoría de las aproximadamente 93.000 víctimas que acudieron hasta finales del 2007 a la Ley 975 de 2005 -conocida como “Ley de Justicia y Paz”- son mujeres , buena parte de ellas de origen rural, con recursos inferiores a un salario mínimo legal, no tienen claridad sobre el proceso que se adelanta en el […]
Las mujeres en zonas con desmovilizados

Artículo publicado en Hechos del Callejón, Número 11. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Año 2, Enero de 2006. Luz Piedad Caicedo (2006, enero). Descarge el documento aquí