Guía para llevar casos de violencia sexual Segunda Edición

Noviembre de 2009 Para apoyar la demanda de verdad, justicia y reparación de las víctimas las organizaciones de mujeres realizan diversas estrategias que buscan mostrar las violencias de género que afectan a las mujeres en el marco del conflicto armado y que apuntan a desafiar la impunidad que actualmente caracteriza a los delitos de violencia […]
Memorias del Seminario Internacional Judicialización de casos y reparación a mujeres víctimas de delitos de violencia sexual en el marco del conflicto armado

Marzo de 2009 El 4 y 5 de febrero de 2008 la Corporación Humanas realizó el Seminario Internacional Judicialización de Casos y Reparación a Mujeres Víctimas de Delitos de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado, con el objetivo de generar un debate reflexivo en torno a los avances y obstáculos para la judicialización […]
Situación en Colombia de la violencia sexual contra las mujeres

Enero del 2009 Este documento ilustra la situación de la violencia sexual contra las mujeres en Colombia tanto en los contextos de conflicto armado como fuera de ellos, busca brindar a los comunicadores sociales información para un tratamiento adecuado y oportuno sobre este tipo de violencia y dar a quienes toman decisiones en las instancias […]
Álgebra para vivir y binomios para recuperarse

El álgebra es para soñar y explorar, es para el arte, la música, la ciencia, la medicina, los deportes y hoy la propongo para soñar y empezar a abonar el camino de la reparación para las víctimas de violencia sexual a través de la configuración de un binomio cuadrado. Artículo completo
Gravedad penal de la violencia sexual cometida en el marco del conflicto armado colombiano

Luz Piedad Caicedo (2008, octubre) En torno a las múltiples aproximaciones para analizar el papel que han jugado las mujeres en la guerra, algunas de ellas han insinuado una cierta dicotomía entre el papel de víctimas y el de actoras sociales, haciendo hincapié en el hecho de que situar a las mujeres sólo como víctimas, […]
Entrevistas Centro Oriente a Adriana Benjumea

Noviembre 29 de 2018. Descripción de Adriana Benjumea, directora Corporación Humanas sobre el lanzamientos de los informes sobre violencia sexual ocurridos durante el conflicto armado colombiano contra las mujeres de Tumaco y Catatumbo que serán llevados a la Comisión de la Verdad. Escuche la entrevista aquí
La Violencia Sexual en el conflicto armado de Colombia

Amnistía Internacional 28 de febrero de 2017. En entrevista para Amnistía Internacional, Adriana Benjumea, directora de la Corporación Humanas hace un breve balance sobre la primera etapa de la implementación del Acuerdo Final; habla también sobre el fast track y el asesinato a líderes y lideresas sociales.
Atención a víctimas de violencia sexual

Razón Pública 11 de enero de 2016. María Adelaida Palacio, coordinadora jurídica de la Corporación Humanas, explica la obligatoriedad en la implementación del protocolo de atención a las víctimas de violencia sexual, el cual exige a EPS garantizar a las mujeres víctimas de violencia sexual su derecho a la salud integral. https://www.youtube.com/watch?v=-IW8v7l0Rl4&feature=emb_logo
Violencia sexual y acuerdos de La Habana

Pasa la voz defiende tu derechos / Canal Capital Noviembre 30 de 2015. La violencia sexual fue reconocida como crimen de lesa humanidad por el gobierno y las Farc, en el contexto de los diálogos de paz que se adelantan en La Habana, Cuba. Este es un logro de las organizaciones de mujeres y defensoras […]
Triunfo para las mujeres colombianas

FOKUS – Octubre 2 de 2015. El reciente acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC sobre una fórmula de justicia especial para La Paz es un triunfo para las organizaciones de mujeres que sistemáticamente han trabajado para que la violencia sexual en el conflicto armado no sea invisibilizada. En esta entrevista, Adriana Benjumea explica […]
Víctimas de violencia sexual

Razón Pública Julio 12 de 2015 María Adelaida Palacio, coordinadora jurídica de la Corporación Humanas, habla de la grave situación a la que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia sexual, de las cuales el 40% no recibe una atención adecuada en salud pues la ley 1719 hace que este servicio sea opcional y no obligatorio.
Sí, sucedió en Colombia

Todas y todos / UNRadio Septiembre 28 de 2014 Adriana Benjumea, directora de Humanas Colombia presenta la campaña Sí, sucedió en Colombia como una iniciativa que traspasa las fronteras colombianas para que las mujeres víctimas de violencia sexual se sientan arropadas en su infatigable y valiente lucha en pos de la verdad, la justicia y […]