Esclarecimiento de la VBG adelantada por la JEP en la etapa dialógica. Hallazgos del análisis del macrocaso 01
Esencia de cacao: cosechando saberes para una justicia reparadora. Entrega de recomendaciones ante la JEP
Boletín N° 5
Boletín Paz con Mujeres: Mujeres Zenú

/*! elementor – v3.17.0 – 08-11-2023 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=».svg»]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Por Juliana Rojas Bohórquez, abogada e investigadora Inicia el mes de junio del 2023. Un grupo de 30 mujeres del Pueblo Zenú se congrega en la maloca del Cabildo Menor de Calle Larga situado en el municipio de Sampués. Todas han sido convocadas […]
El patrón de macrocriminalidad de violencia basada en género en Justicia y Paz: Los casos del Bloque Pacífico, el Bloque Central Bolívar y el Frente Héctor Julio Peinado Becerra
NI UNA MENOS: Boletín trimestral de feminicidios en Chocó. Abril – mayo 2023

Presentamos nuestro Boletín trimestral Ni Una Menos Chocó, abril a mayo de 2023. Esta publicación es realizada por el Observatorio colombiano de feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista y la Corporación Humanas Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género en el marco de la segunda fase del proyecto «Observatorio de Feminicidios, por la protección, exigibilidad, empoderamiento […]
Cosechando saberes para una justicia reparadora: recomendaciones a la JEP
Humanizar la política criminal sin aumentar el riesgo de violencia para las mujeres
Comunicado de prensa
Un caso nacional de violencia sexual, violencia reproductiva y otros crímenes. Motivados en la sexualidad de la víctima: una medida necesaria y urgente
La respuesta de los sistemas penitenciarios de América Latina frente a la crisis por COVID-19 no ha tenido en cuenta a las mujeres privadas de la libertad
Derecho a la carta, en su episodio: “Estado, brecha de género e información”

03 de octubre de 2019. Luz Piedad Caicedo, subdirectora de Humanas Colombia, partició haciendo referencia al informe lanzado por la Articulación Regional Feminista: “Retos y oportunidades de las instituciones encargadas de cerrar la brecha de género entre hombres y mujeres en América Latina. Una mirada desde la transparencia.” Derecho a la carta es el primer […]