Boletín Paz con Mujeres: Mujeres Zenú

/*! elementor – v3.17.0 – 08-11-2023 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=».svg»]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Por Juliana Rojas Bohórquez, abogada e investigadora Inicia el mes de junio del 2023. Un grupo de 30 mujeres del Pueblo Zenú se congrega en la maloca del Cabildo Menor de Calle Larga situado en el municipio de Sampués. Todas han sido convocadas […]
Diez años de la declaratoria del Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema carcelario y penitenciario

Las organizaciones que conformamos la Comisión de Seguimiento de la sociedad civil hacemos un balance de la sentencia T-388 de 2013, en la cual la Corte Constitucional declaró la existencia de un Estado de Cosas Inconstitucional (ECI) en el sistema carcelario y penitenciario colombiano, alllegar a su décimo aniversario. De acuerdo con la experticia de […]
La Alianza 1325, una experiencia colombiana de incidencia por la paz y la seguridad de mujeres que han sufrido la guerra en Colombia

La Corporación Humanas participa como organización integrante de la Alianza 1325 en la Semana Mujeres, Paz y Seguridad, que se congrega en Nueva York, entre el 23 y el 27 de octubre, en el aniversario 23 de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU. La Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de […]
Seminario Internacional: Prevenir la Violencia Sexual como crimen atroz, compromiso de los Estados en la No Repetición de la Violencia Sexual

“Poner fin a la impunidad de los delitos sexuales relacionados con los conflictos es un factor clave para la paz, la seguridad y la no repetición de los crímenes de atrocidades masivas”, señaló Silvia Fernández, presidenta de la Acción Mundial Contra los Crímenes de Atrocidades en Masa -GAAMAC, al instalar el Seminario Internacional: “Prevenir la […]
Vigencia de la Resolución 1325 en algunos problemas contemporáneos

/*! elementor – v3.15.0 – 20-08-2023 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=».svg»]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Este libro es la recopilación de ideas innovadoras y reflexiones que hemos hecho juntas por varios años. En junio de este año hicimos un encuentro para escuchar las experiencias de Malí, Guatemala y Colombia, respecto a la importancia de tener planes de acción […]
Transmisión
Los centros de detención transitoria: otra herida abierta del sistema penal

La privación de libertad no debería significar la privación de la dignidad. Y aunque la vulneración de derechos fundamentales que se da en las cárceles siguen siendo preocupantes, la situación de hacinamiento de las estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata es incluso más grave. En la actualidad, estos centros de detención transitoria, que […]
374.-Pendiente Acuerdo Gob. – ELN
2.-Inf-de-segumiento-1325
001.-Docs-generales-1325
16.-5claves.-Final_cinco_claves
Humanizar la política criminal sin aumentar el riesgo de violencia para las mujeres

Autoras: Adriana Benjumea y Juliana Rojas La derogatoria del delito de inasistencia alimentaria no contribuye a humanizar la política criminal y sí aumenta el riesgo de vulnerar derechos fundamentales de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Twittear El Ministerio de Justicia y del Derecho radicó el proyecto de ley que busca humanizar la política criminal […]