Boletín Paz con Mujeres. Seguimiento a las medidas de género del Acuerdo de Paz

Por Comité Local de Seguimiento a la Implementación de las Medidas de Género del Acuerdo de Paz en Chocó Lugares donde, aún hoy, no existen condiciones para superar las brechas de inequidad; lugares donde las mujeres y sus cuerpos fueron víctimas directas; territorios donde ellas siguen sin contar con oportunidades que les permitan avanzar hacia una cultura de paz. […]
Boletín Paz con Mujeres: PAN 1325 Una herramienta para la paz

Por María de los Ángeles Ríos, coordinadora línea Mujeres y construcción de paz. El pasado 30 de noviembre el Ministerio de la Igualdad lanzó el Plan Nacional de Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad PAN 1325, con el que además de saldar una deuda histórica, permite superar algunas problemáticas que afectan a las mujeres en […]
Boletín Paz con Mujeres: Mujeres Zenú

/*! elementor – v3.17.0 – 08-11-2023 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=».svg»]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} Por Juliana Rojas Bohórquez, abogada e investigadora Inicia el mes de junio del 2023. Un grupo de 30 mujeres del Pueblo Zenú se congrega en la maloca del Cabildo Menor de Calle Larga situado en el municipio de Sampués. Todas han sido convocadas […]
Boletín Paz con Mujeres: Recomendaciones Comisión de la Verdad

Por Dannia Beltrán Celemin Luego de cuatro años de efectivo funcionamiento, el pasado 28 de junio de 2022 la Comisión de la Verdad (CEV) entregó al país y a las víctimas del conflicto armado interno el Informe Final Hay futuro si hay verdad y, junto con este, un conjunto de recomendaciones para la no repetición […]
Boletín Paz con Mujeres: Macrocaso 11

Los modelos de justicia, que pretenden movilizar el tránsito de contextos de conflicto armado hacia contextos de construcción de paz, tienen como objetivo primordial el juzgamiento de los crímenes más graves, cometidos con ocasión de la guerra, así como de sus máximos responsables. Bajo este entendido, el modelo de justicia transicional resultante del Acuerdo Final […]
Boletín Nº4 Salvaguardar la resistencia: cuidando quienes cuidan

Entre junio de 2020 y septiembre de 2022 la Corporación Humanas y la Corporación Región desarrollaron el proyecto Salvaguardar la resistencia: cuidando a quienes cuidan, de la mano de 37 defensoras de derechos humanos y 16 organizaciones de los municipios de Granada y San Carlos, en Antioquia y Quibdó, Istmina y Medio San Juan, en el departamento de Chocó.
Boletín 3: Salvaguardar la resistencia. Las mujeres trabajadoras por los derechos humanos

En conmemoración del día internacional de las mujeres queremos hacer un homenaje a las defensoras como trabajadoras por los derechos humanos, enfatizar sobre los riesgos particulares que enfrentan en el ejercicio de su liderazgo y reiterar nuestro llamado de atención al Estado colombiano para que salvaguarde su labor y proteja sus vidas.
Boletín retos de la paz territorial con perspectiva de género en Colombia

Le invitamos a leer el segundo boletín de paz con Mujeres, Retos de la paz territorial que encuentra disponible a continuación en su versión online y para descargar. Haga click en la portada del boletín para acceder
Segundo boletín Salvaguardar la resistencia

En el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, presentamos un balance en torno a la situación de seguridad de las lideresas a cinco años de la firma del Acuerdo de Paz, en específico en los departamentos de Antioquia y Chocó. Además de tres pasos para crear planes de autoprotección colectiva,
Boletín Ágora por la paz en Montes de María

La Corporación Humanas en alianza con
Cooperació y Fokus, con el apoyo de la
Agencia Catalana de Cooperación y
NORAD propiciaron en 2020 la
conformación del Comité de
Seguimiento de los Montes de María a las medidas de género del Acuerdo de Paz.
Neither in times of war nor in times of peace: May the defense of human rights not cost us one more life
Ni en tiempos de guerra ni en tiempos de paz: que la defensa de los derechos humanos no nos cueste una vida más