Comunicado en relación a graves denuncias sobre el director de la Corporación ATS.
Las organizaciones firmantes nos pronunciamos frente a la grave denuncia de violencia sexual que enfrenta Julián Quintero, director de la Corporación Acción Técnica Social (ATS) hasta el martes 18 de noviembre, cuando fue destituido del cargo. Cabe anotar que con está organización hemos colaborado en la defensa de la reducción de daños en Colombia y América Latina.
Ratificamos nuestros principios de cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia y abuso, y nos solidarizamos plenamente con Yarelix Estrada, la denunciante. Este momento exige una investigación independiente, la adopción de medidas de reparación adecuadas y la garantía de un entorno seguro para la denunciante y las personas que adelanten la investigación. Reafirmamos nuestro compromiso con una política de drogas basada en la evidencia, los derechos humanos y la justicia de género.
Al tiempo que rechazamos los hechos y exigimos justicia, reconocemos el impacto positivo que ATS ha tenido a nivel nacional y regional en la promoción de los derechos de las personas que usan drogas. Por ello, consideramos fundamental asegurar la continuidad de los servicios y programas de los cuales dependen miles de personas y que estos se presten con autonomía, transparencia y compromiso con los derechos humanos, en defensa de la vida, la salud y la dignidad de las personas que usan drogas.
Sin embargo, las organizaciones que aquí firmamos, en congruencia con nuestras políticas de cero tolerancia con las violencias basadas en género, revisaremos nuestros procesos de articulación con esta organización mientras se investigan los hechos que dio a conocer la denunciante y se dan respuestas institucionales.
Finalmente, reiteramos la necesidad de garantizar la independencia del proceso de investigación sobre las denuncias, así como proteger a las personas denunciantes y promover garantías de justicia para ellas.
FIRMAN:
Centro de estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, Centro
de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED) de la Universidad de los Andes,
Corporación Humanas, Elementa DDHH, Fundación Ideas para la Paz (FIP),
Temblores ONG.