Buscar

5 Claves para un tratamiento diferenciado de la violencia sexual en los acuerdos sobre los derechos de las víctimas en el proceso de paz

Este texto es producto de la experiencia acumulada de personas y organizaciones de mujeres, feministas y víctimas sobrevivientes que han trabajado sobre la violencia sexual en el marco y con ocasión del conflicto armado. Recoge las lecciones aprendidas por ellas; reconoce avances nacionales, cuando los hay, de las altas cortes, de políticas públicas y de
legislación

Resumen. 5 Claves para tratamiento diferenciado de la violencia sexual en el mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese al fuego y de hostilidades y dejación de armas

El 19 de enero del año 2016, la Mesa de Conversaciones para la terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia
hizo público el comunicado conjunto No. 65, en el cual el gobierno de  Colombia y las FARC-EP decidieron crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas

Resumen. 5 Claves para tratamiento diferenciado de la violencia sexual en el mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese al fuego y de hostilidades y dejación de armas

El 19 de enero del año 2016, la Mesa de Conversaciones para la terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia
hizo público el comunicado conjunto No. 65, en el cual el gobierno de Colombia y las FARC-EP decidieron crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas

5 Claves para la revisión en implementación diferenciada de un acuerdo que garantice los derechos a las mujeres y las niñas víctimas de violencia sexual

El 15 de diciembre del año 2015, la Mesa de Conversaciones para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera en Colombia hizo público el borrador conjunto sobre el punto 5 de la agenda, Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto “Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición”, incluyendo la Jurisdicción Especial para la Paz; y Compromiso sobre Derechos Humanos.

Concepto sobre el proyecto de ley estatutaria 156/15C y 94/15S

Por medio de la cual se regula el plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. “Existe un apoyo sin precedentes en la comunidad internacional a la adopciónde medidas enérgicas dirigidas a garantizar la plena participación de la mujer en laconsolidación de […]