Buscar

Las mujeres de Chocó y del Pueblo Zenú le apostamos a la paz: ¿Cómo va la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz?

Las mujeres integrantes de los Comités Locales de Seguimiento a la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz de Chocó y del Pueblo Zenú presentaron dos informes con los principales hallazgos de la investigación que realizaron con el apoyo técnico de la Corporación Humanas y CooperAcció. 

El acto fue realizado el pasado jueves 24 de abril en Bogotá, ante un auditorio de cerca de ochenta representantes de entidades involucradas o responsables con el cumplimiento del Acuerdo Final de Paz (AFP) y la protección de los derechos humanos en el nivel nacional y la cooperación internacional.

El Comité Local de Seguimiento a la implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz (AFP) son la estrategia de seguimiento que la Corporación Humanas ha construido con lideresas del resguardo Zenú y Chocó -y anteriormente con lideresas de Montes de  María-  con los cuales las lideresas sociales y defensoras de derechos humanos del territorio hacen un control social de la implementación del Acuerdo desde una perspectiva feminista y territorial.

El Comité Local del Chocó lo integran quince mujeres negras, indígenas y mestizas lideresas y defensoras de Bahía Solano, El Carmen de Atrato, Istmina, Medio San Juan y Quibdó. “Somos mujeres diversas del departamento: unas de agua dulce, otras de agua salada, unas de manglares y otras de montañas. Nos juntamos y nos conocimos, pues las marcadas dificultades de conectividad y movilidad en el departamento no nos permitían saber de los dolores y alegrías de las otras. En medio de esa juntanza y comadreo en torno al seguimiento de las medidas de género del acuerdo de paz, hicimos una tarea juiciosa y consiente, en la que tuvimos en cuenta los enfoques diferenciales”, resaltó Yussely Aguilar Acevedo, delegada de Bahía Solano para este comité en la apertura del lanzamiento de los informes. 

Por su parte, el Comité Local del Pueblo Zenú está integrado por doce mujeres del resguardo indigena Zenú  ubicado en los departamentos de Córdoba y Sucre. Por ellas, tomó la palabra la lideresa Judith Navarro, quien resaltó los desafíos que enfrentan las mujeres en términos de acceso a la tierra, participación y representación política en el orden regional y nacional, así como en la protección especializada y la atención psicosocial para las víctimas y defensoras de derechos humanos. 

Si bien Judith valoró el avance en la consulta previa para la elaboración del catastro multipropósito y los créditos blandos, la lideresa indígena lamentó que tras la firma del Acuerdo de paz en Colombia en 2016 todavía no se perciban beneficios concretos en los territorios y las poblaciones más afectadas. “La demora en la implementación y la falta de la adopción de un enfoque de género y étnico-territorial son obstáculos que dificultan el progreso real para las mujeres zenú”, puntualizó Judith Navarro.​

Luz Piedad Caicedo, co-directora de Humanas, brindó unas palabras de bienvenida y un reconocimiento a las mujeres de ambos comités. “Lograron navegar un informe muy completo e importante. Esperamos que sea de utilidad y que a partir de estos resultados se pueda poner mucha más gasolina a la implementación de medidas de género del Acuerdo. Tenemos un rezago imperdonable”.

Asimismo, Gemma Griera, de CooperAcció, organización aliada, valoró el trabajo comprometido de los comités locales. “Nos sentimos orgullosas de esta apuesta compartida con Humanas, CooperAccio,  Cooperació Catalana y los comités (Chocó, Zenú, Montes de María), en el camino de una paz feminista que contribuya al buen vivir de los pueblos”. 

Estos procesos han contado con la cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para Chocó y de la Agencia Catalana para la Zenú. Ambas agencias han hecho una apuesta histórica por la paz y el reconocimiento de las mujeres en Colombia.

Vicente Ortega, coordinador general de la AECID, expresó: “Para la cooperación española ha sido muy importante aprender con ustedes y acompañar este proceso siguiendo el liderazgo de la sociedad civil feminista que nos da lecciones todos los días”. Ortega resaltó el trabajo directo con la Corporación Humanas para forjar capacidades en los temas de la participación electoral de las mujeres, el trabajo que adelanta AECID con la Gobernación del Chocó para impulsar su plan de desarrollo y la labor de España como país acompañante de los diálogos de paz con el ELN.

Antoni Vicens, delegado del gobierno catalán ante los Estados Andinos, intervino también para destacar la diáspora colombiana en Catalunya y sus esfuerzos por incidir para sensibilizar a las instituciones catalanas públicas y no gubernamentales en favor de la cooperación a la paz de Colombia. “Es muy satisfactorio llegar acá y ver este entusiasmo; ver cómo se trabaja en el terreno para construir la paz con esa mirada feminista. Vuestro testimonio enriquece este diálogo del gobierno de Catalunya por impulsar al máximo la cooperación feminista”.

¿Qué significa ser investigadoras en el seguimiento a las medidas de género?

En una conversa, moderada por Adriana Benjumea Rua, co-directora de Humanas y la participación de Yaini Contreras Jiménez del Comité Zenú y de Orfilia Córdoba del Comité Local de Chocó, las mujeres reflexionaron sobre su rol como investigadoras.

Yaini, mujer indígena del territorio de San Antonio de Palmito, relacionó el esfuerzo de las investigadoras con su incidencia en la Ley de Gobierno Propio del pueblo zenú desde 2017 para ganar espacios de decisión en su comunidad. Relató que antes de esta ley, existió el Comité Central de Mujeres representado por un hombre, de modo que el trabajo por transformar relaciones patriarcales ha sido intenso y hoy lideran ellas mismas la Comisión Política de Mujeres que son integrantes del comité local.

Por su parte, Orfilia en tanto defensora de los derechos humanos de las mujeres y como promotora del Comité Local de Seguimiento a la Implementación de las medidas de género del Acuerdo de Paz en el Chocó, en representación de Istmina, señaló la importancia del proceso metodológico para entender los mecanismos de acceso a la información pública, como por ejemplo la presentación de los derechos de petición ante las instituciones. “Lo más importante ha sido construir juntas e intercambiar conocimientos e ideas para ejercer nuestros derechos. La investigación fue una oportunidad para conocer plataformas como el SIIPO que provee información para consolidación y elaboración de informes como el nuestro”.

Adriana Benjumea concluyó que una metodologia feminista es dinámica, se  construye colectivamente  a partir de la experiencia y el diálogo con el equipo técnico de Humanas y las lideresas investigadoras desde sus territorios, no se implementa un modelo se aprende dialogando y actuando juntas.

Resultados de los informes de Chocó y del pueblo zenú

En la conversa, moderada por Natalia Jiménez, representante de CooperAcció en Colombia, se realizó la presentación de resultados de los informes a cargo de las investigadoras Yurleidy Andrea Alcázar, del Comité local de Chocó, y Yina Ortega, del Comité Zenú.

Yurleidy, lideresa social dedicada a la defensa de los derechos de las mujeres y el reconocimiento de su ciudadanía, en representación del grupo de promotoras de El Carmen de Atrato, Chocó, dijo que de las 122 medidas de género del  Acuerdo de Paz ellas  priorizaron 24 medidas que tenían más relación con la realidad de su territorio, y dentro del seguimiento realizado por el Comité a esas 24 medidas, destacaron los siguientes resultados:

Punto 1. Reforma rural integral: Un poco más de 8 mil millones de pesos en 1.218 créditos blandos otorgados a las mujeres, pero aún falta la entrega del subsidio integral de acceso a tierras y líneas de crédito especial para la compra de tierras.

Punto 2: Participación política: Se avanzó en estudios de riesgo a 28 lideresas, pero no hay programas específicos de protección individual y colectiva en los municipios. Se avanzó en la capacitación en control social, con 109 mujeres certificadas y 2 Consejos Comunitarios formados

Punto 3: Fin del conflicto: Un Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras instalado con 1 Plan de Acción Territorial con la participación de las lideresas y defensoras chocoanas. Falta implementarlo.

Punto 4: Solución al problema de drogas ilícitas: Pese a que se integraron dos políticas implementadas en el departamento de Chocó, que corresponde a  la de Salud Mental y la de Prevención y Atención del Consumo de Sustancias, no se han podido implementar porque no tienen actos administrativos.

Punto 5: Acuerdo sobre las víctimas del conflicto. Un Centro Regional de Atención a Víctimas en Quibdó con acompañamiento psicosocial, en funcionamiento, 300 víctimas atendidas en consulta virtual y 10 en presencial.

Yina Marcela  joven zenú-wayuu, activista social desde los 14 años, dijo: “Los avances del acuerdo de paz para las comunidades indígenas zenú no son representativas para la garantía de los derechos de las mujeres y el enfoque de género y étnico establecido en el documento de terminación del conflicto, existen retos para su implementación, pero sobre todo para la territorialización del Acuerdo de Paz”, . Ante los pocos avances de la implementación, advirtió que “hay una conversación pendiente no solo de las mujeres con la institucionalidad, sino con toda la población para el goce efectivo de nuestros derechos”.

Punto 1: Reforma rural integral Dentro de los y las beneficiarias del subsidio integral para la compra de tierras, únicamente se han beneficiado 232 mujeres en todo el país, ninguna de ellas es una mujer Zenú. La actualización catastral en uno de los territorios que componen el Resguardo (Sincelejo) logró la identificación física, jurídica y económica de 102.620 predios. Para los demás territorios del Resguardo Zenú se está adelantando una consulta previa.

Punto 2: Participación política: Hay una participación significativa de mujeres en los talleres de participación política en Sincelejo (78% de las participantes fueron mujeres). Se creó el Consejo consultivo de mujeres en San Andrés de Sotavento y Chimá. Se realizaron 3 ferias de emprendimiento, con la participación de 68 mujeres emprendedoras de San Andrés de Sotavento.

Punto 3: Fin del conflicto: Las medidas de protección existentes no tienen en cuenta el contexto del pueblo Zenú, por lo cual no son idóneas ni garantizan la protección total de las personas que están en riesgo. La Defensoría del Pueblo emitió tres alertas tempranas a mujeres de los municipios de San Andrés de Sotavento, Tuchín, Chimá y Purísima (de Córdoba) y San Antonio de Palmito, Sampués, Sincelejo y Tolú (de Sucre).

Punto 5: Acuerdo sobre las víctimas del conflicto: Sólo seis cabildos menores han sido incluidos en el RUV, de los 282 cabildos menores que componen el Resguardo, ninguno cuenta con un Plan Integral de Reparación Colectiva aprobado. No hay avances tangibles en el Plan de rehabilitación psicosocial para la convivencia y la no repetición

Al finalizar, Natalia Jiménez resaltó el liderazgo de las mujeres chocoanas y zenúes y acotó que “llegar a los resultados que presentan los informes es posible gracias a que las mujeres del territorios son las autoras de los análisis, con una mirada fina, con las manos preparadas para hilar este tejido”.

Comparte este contenido en:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email