Buscar

NI UNA MENOS: Boletín trimestral de feminicidios en Chocó. Abril – mayo 2023

Presentamos nuestro Boletín trimestral Ni Una Menos Chocó, abril a mayo de 2023. Esta publicación es realizada por el Observatorio colombiano de feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista y la Corporación Humanas Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género en el marco de la segunda fase del proyecto «Observatorio de Feminicidios, por la protección, exigibilidad, empoderamiento […]

Los centros de detención transitoria: otra herida abierta del sistema penal

La privación de libertad no debería significar la privación de la dignidad. Y aunque la vulneración de derechos fundamentales que se da en las cárceles siguen siendo preocupantes, la situación de hacinamiento de las estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata es incluso más grave. En la actualidad, estos centros de detención transitoria, que […]

Protocolo de protección y actuación política para mujeres en riesgo de feminicidio

Este protocolo, recoge la experiencia de trabajo durante un periodo marcado por los diversos impactos de la pandemia por COVID-19, la cual evidenció, entre otras, la necesidad de afianzar acciones y herramientas eficaces para la atención y protección de las mujeres víctimas de violencias basadas en género. El protocolo recoge los aportes de las mujeres […]

NI UNA MENOS: Boletín Trimestral De Feminicidios En Chocó. Enero – marzo 2023

Presentamos nuestro Boletín trimestral Ni Una Menos Chocó, enero a marzo de 2023. Esta publicación es realizada por el Observatorio colombiano de feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista y la Corporación Humanas Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género en el marco de la segunda fase del proyecto «Observatorio de Feminicidios, por la protección, exigibilidad, […]

Convocatoria profesional de proyecto – Medio San Juan

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Corporación Humanas aúnan sus esfuerzos para la ejecución del proyecto “JUNTAS SOMOS PODEROSAS”, que tiene finalidad promover el liderazgo social, político, cultural y organizativo de mujeres, aumentando su participación efectiva en los procesos democráticos y de seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz. […]

Humanizar la política criminal sin aumentar el riesgo de violencia para las mujeres

Autoras: Adriana Benjumea y Juliana Rojas La derogatoria del delito de inasistencia alimentaria no contribuye a humanizar la política criminal y sí aumenta el riesgo de vulnerar derechos fundamentales de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Twittear El Ministerio de Justicia y del Derecho radicó el proyecto de ley que busca humanizar la política criminal […]

Alianza de Litigio de Género entregó recomendaciones a la JEP para el acceso a la justicia reparadora de las víctimas de violencias de género en el conflicto armado

Bogotá, 17 de abril de 2023. La Alianza de Litigio de Género entregó a la Jurisdicción Especial Para la Paz, JEP, treinta y dos recomendaciones como un aporte para el fortalecimiento de los macrocasos en la búsqueda de justicia en los crímenes de violencia sexual, violencia reproductiva y otros crímenes relacionados con la sexualidad de […]

NI UNA MENOS: Boletín trimestral de feminicidios en Chocó. Octubre – diciembre de 2022

Presentamos nuestra Boletín Virtual edición especial Vivas nos queremos Chocó octubre a diciembre de 2022. Esta publicación es realizada por el Observatorio colombiano de feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista y la Corporación Humanas Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género en el marco de la segunda fase del proyecto «Observatorio de Feminicidios, por la […]

Convocatoria profesional de proyecto – El Carmen de Atrato

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Corporación Humanasaúnan sus esfuerzos para la ejecución del proyecto “JUNTAS SOMOS PODEROSAS”, que tiene finalidad promover el liderazgo social, político, cultural y organizativo de mujeres, aumentando su participación efectiva en los procesos democráticos y de seguimiento a la implementación del Acuerdo de Paz. […]