Vidas libres de violencia

Vidas libres de violencia

Prostitución en Colombia

Uno de los más recientes pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre prostitución en el país es la sentencia T-594 de 2016, la cual protege los derechos fundamentales de las trabajadoras sexuales a la libre circulación, la libertad personal y la no discriminación por su actividad. Se reafirmó que la prostitución no es un delito y que lo servicios sexuales no pueden equipararse

Leer más
Vidas libres de violencia

Informe Especial Feminicidios Chocó Octubre – Diciembre 2019

Damos la bienvenida a nuestras lectoras y lectores, y hacemos entrega del tercer Boletín Virtual Edición Especial Vivas nos Queremos Chocó 2019 generado por el Observatorio de Feminicidios Colombia de la Red Feminista Antimilitarista y la Corporación Humanas -Centro Regional de
Derechos Humanos y Justicia de Género-, en el marco del proyecto: Observatorio de feminicidios: Para la protección de la vida de niñas, jóvenes, campesinas, afro descendientes, indígenas y mujeres populares.

Leer más
Vidas libres de violencia

Boletín Virtual Edición Especial Vivas nos Queremos Chocó enero – septiembre 2019

Damos la bienvenida a nuestras lectoras y lectores, y hacemos entrega del segundo Boletín Virtual Edición Especial Vivas nos Queremos Chocó 2019 generado por el Observatorio de Feminicidios Colombia de la Red Feminista Antimilitarista y Corporación Humanas, en el marco del proyecto:
Observatorio de feminicidios: Para la protección de la vida de niñas, jóvenes, campesinas, afro descendientes, indígenas y mujeres populares.

Leer más
Vidas libres de violencia

Informe especial sobre feminicidios en Chocó 2018 Vivas nos queremos

Damos la bienvenida a nuestras lectoras y lectores, y hacemos entrega del Boletín Virtual Edición Especial Vivas nos Queremos Chocó 2018, generado por el Observatorio de Feminicidios Colombia de la Red Feminista Antimilitarista y Corporación Humanas, en el marco del proyecto:
Observatorio de feminicidios: Para la protección de la vida de niñas, jóvenes, campesinas, afro descendientes, indígenas y mujeres populares.

Leer más
Vidas libres de violencia

Estudio exploratorio del feminicidio en Cartagena y Medellín

La violencia de género, aquella que sufren las mujeres por el hecho de
serlo, es una realidad a menudo invisible que sin embargo constituye
una de las manifestaciones de desigualdad histórica y estructural que
atraviesa las relaciones de poder entre mujeres y hombres.

Leer más
Vidas libres de violencia

Situación de las mujeres afrocolombianas e indígenas

El Programa Bilateral de la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo, AECID, y de la Corporación Humanas, iniciado en 2006,
es una apuesta estratégica en el área de gobernabilidad democrática con
enfoque de género en Colombia.

Leer más
Vidas libres de violencia

Mujeres en territorios urbanos de inseguridad

Desde 2011 la Corporación Humanas viene recogiendo información en las ciudades de Barranquilla, Cartagena y San Marta y en la localidad de Kennedy de Bogotá, para comprender mejor cómo las dinámicas de la violencia urbana afectan la vida de las mujeres y si estas dinámicas tienen relación con las transformaciones que en los últimos años ha tenido el conflicto armado en Colombia.

Leer más
Vidas libres de violencia

Los derechos de las mujeres en la mira

Desde 2009, las instituciones que integramos la Articulación Regional Feminista de Derechos Humanos y Justicia de Género1 comenzamos a trabajar en la creación de un Observatorio de Sentencias Judiciales para monitorear y difundir principalmente las sentencias de los tribunales superiores de justicia de seis países de América Latina

Leer más
Vidas libres de violencia

La situación de las mujeres víctimas de violencias de género en el sistema penal acusatorio

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID en Colombia, ha definido la promoción de la igualdad de género como un objetivo estratégico al considerar que una de las causas estructurales de la desigualdad de género es la histórica exclusión de las
mujeres y sus derechos, discriminación que permanece aún en las sociedades democráticas.

Leer más