Prisión y Libertad

Justicia

Humanizar la política criminal sin aumentar el riesgo de violencia para las mujeres

Autoras: Adriana Benjumea y Juliana Rojas La derogatoria del delito de inasistencia alimentaria no contribuye a humanizar la política criminal y sí aumenta el riesgo de vulnerar derechos fundamentales de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. Twittear El Ministerio de Justicia y del Derecho radicó el proyecto de ley que busca humanizar la política criminal y penitenciaria del país, así

Leer más
Noticias

Los retos del Gobierno para implementar la ley de alternatividad penal para mujeres cabeza de familia (Ley 093 de 2019)

Foto: Comité Internacional de la Cruz Roja Artículo por: Juliana Rojas En 2019 se presentó un Proyecto de Ley (el 093) cuya finalidad es procurar penas alternativas a la privación de la libertad intramural para mujeres cabeza de hogar que se hayan visto obligadas a delinquir debido a condiciones de marginalidad en que vivía, así como garantizar la resocialización de

Leer más
Noticias

Derechos sexuales y reproductivos en las cárceles de mujeres en Colombia durante la pandemia por COVID-19

Las condiciones en las que viven las personas privadas de la libertad en Colombia, están determinadas por el hacinamiento, pero, además, incluyen: falta de suministro de agua de manera permanente, entrega de comida en descomposición, baños insuficientes y en mal estado, falencias en la prestación de los servicios de salud, entre ellas la falta de personal médico y psicológico, no

Leer más
Noticias

Situación que atraviesan las mujeres que estuvieron en prisión

Al salir de prisión, las mujeres deben enfrentar una cantidad de situaciones en las que se siguen vulnerando sus derechos. La discriminación y el señalamiento por parte de la sociedad por haber estado en prisión, marca sus vidas y la de sus familias lo que dificulta la reintegración y permite la reincidencia. La mayoría de ellas, prefieren esconder su condición

Leer más

Organizaciones nacionales

Organizaciones Desde el 2016, 17 organizaciones de todo el país nos reunimos con el propósito de discutir, analizar y realizar procesos de incidencia relacionados con la actual política de drogas y la situación de las mujeres colombianas encarceladas por delitos relacionados con narcotráfico.  Las organizaciones que conformamos este espacio somos:  Corporación Humanas (Bogotá) Asociación Alianza Departamental de Organizaciones de Mujeres

Leer más

Mujeres cocaleras del sur de Colombia

Somos mujeres trabajadoras, Las mujeres cocaleras del Sur de Colombia se levantan muy temprano todos los días a cuidar a sus gallinas, a mandar a los niños a la escuela, a preparar el desayuno para su familia y después a jornalear con la coca; la planta que les ha dado sustento. El abandono estatal en distintos rincones del país ha

Leer más

Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la sentencia T-388 de 2013

Comisión de seguimiento sentencia T-388 de 2013 La Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la sentencia T-388 de 2013, fue conformada el 9 de junio de 2015, por iniciativa de diversas personas y organizaciones que tienen un interés en el tema penitenciario y carcelario. La Comisión de Seguimiento quiere contribuir desde la sociedad civil para que la Corte Constitucional

Leer más
Prisión y Libertad

Mujeres Encarceladas: Fotos muestran el costo humano de las políticas de drogas en las Américas.

A lo largo de América Latina, las sentencias por delitos de drogas de bajo nivel y no violento son desproporcionadas y resultan particularmente difíciles para las mujeres. Tras visitas a la cárcel El Buen Pastor en Bogotá, Colombia, y San José, Costa Rica, WOLA creó una serie de ensayos fotográficos que muestran el costo humano de las actuales políticas sobre

Leer más
Prisión y Libertad

Mujeres en prisión por delitos de drogas: Espejo de las fisuras del desarrollo

La población carcelaria femenina ha aumentado en Colombia año tras año. La misma tendencia se presenta en todos los países de la región y en varios de otros continentes. La principal razón por la cual se apresa a las mujeres es su participación en delitos relacionados con el tráfico de drogas. En esta investigación se plantea que el involucramiento creciente

Leer más
Prisión y Libertad

Mujeres, política de drogas y encarcelamiento. Una guía para la reforma de políticas en América Latina y el Caribe.

El uso de la cárcel como respuesta frente a las drogas ha afectado desproporcionadamente a las mujeres. En Argentina, Brasil y Costa Rica, más del 60% de la población carcelaria femenina está privada de libertad por delitos relacionados con drogas. Muchas de ellas tienen poca educación, viven en condiciones de pobreza y son responsables del cuidado de  personas dependientes –niños/as,

Leer más