Mujeres, política de drogas y cárceles

Mujeres, política de drogas y cárceles

Desde 2014, la Corporación Humanas Colombia, Humanas Chile y Equis Justicia para las mujeres de México (organizaciones de la Articulación Regional Feminista), con el apoyo de Open Society, han desarrollado el proyecto “Medidas alternativas de privación de la libertad en delitos de drogas cometidos por mujeres” en los tres países.
 
El proyecto ha tenido como finalidad aportar a la discusión que se está dando a nivel regional sobre las políticas de drogas desde una perspectiva de género, centrándose en el análisis de la legislación vigente y la práctica judicial en relación con la aplicación de medidas cautelares, prisión preventiva y medidas alternativas a la privación de libertad en delitos de drogas cometidos por mujeres. Se busca incidir en las posiciones de los Estados frente a la discusión de reformulación de las políticas de drogas y realizar un monitoreo y seguimiento a los acuerdos que se adopten en UNGASS 2016, articulando a otras organizaciones de la sociedad civil en estas tareas y especialmente a mujeres que han estado en prisión por delitos de drogas. 
 
Humanas hace parte de grupos de trabajo a escala interamericana y, en Colombia, trabajamos con varias organizaciones de mujeres en procesos de análisis e incidencia sobre la temática. Recientemente, realizamos el Encuentro de Mujeres Cocaleras del Sur de Colombia en Puerto Asís, Putumayo.
 
Consulta aquí más información sobre este proceso:

Infografía Interactiva "Política de drogas y Acuerdos de Paz: una mirada desde las cultivadoras hasta las vendedoras, mujeres abandonadas por el Estado"

Mujeres cocaleras del sur de Colombia

Alianza nacional de organizaciones de mujeres y feministas por una política de drogas con enfoque diferencial

Grupo de Trabajo: Mujeres, política de drogas y encarcelamiento en las Américas

Género y políticas de drogas: experiencias de referencia frente a las leyes en materia de drogas y el encarcelamiento

Comisión Seguimiento de Sociedad Civil a sentencia T-388 de 2013

Eventos

Documentos : Mujeres, política de drogas y encarcelamiento