Equipo directivo

Adriana Benjumea Rúa

co-directora

Feminista y defensora de derechos humanos. Abogada de la Universidad de Antioquia. Con estudios de Maestría en Derechos Humanos y Democratización de la Universidad Externado de Colombia y Especialización en Estudios Afroamericanos y Caribeños de la CLACSO. 

Especialista en enfoque de género en la justicia y con experiencia en el seguimiento a las políticas públicas de atención a la población víctima de desplazamiento forzado en Colombia. Investigadora y litigantes para crímenes de violencia sexual dentro y fuera de conflictos armados. Actualmente se desempeña como codirectora de la Corporación Humanas Colombia – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, dónde lidera varios proyectos de construcción de paz y erradicación de violencias contra mujeres y niñas, entre los que se destaca el trabajo con defensoras de derechos humanos y el trabajo institucional para prevenir el feminicidio.

Contacto: abenjumea@humanas.org.co

Luz Piedad Caicedo

co-directora

Antropóloga, feminista, magister en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, especialización en Ciencias Políticas y con estudios de maestría en Historia. Es Codirectora de la Corporación Humanas – Colombia y una de sus socias fundadoras. En su trabajo con la Corporación Humanas ha documentado casos sobre el impacto de los conflictos armados en la vida y la seguridad de las mujeres en Colombia, República Democrática del Congo, Angola y Ruanda; dirigido las investigaciones de impacto de la desmovilización de paramilitares en las mujeres de las comunidades receptoras, acceso a la justicia para las mujeres y de seguimiento al cumplimiento de la Resolución 1325 por parte del Estado Colombiano y ha sido investigadora de proyectos sobre migración indígena, violencia sexual, seguridad ciudadana, violencia urbana, mujeres cultivadoras de coca y mujeres privadas de la libertad. Es coautora de varias de las publicaciones de la Corporación Humanas.

Contacto: luzcaicedo@humanas.org.co

Carla Afonso

Coordinadora programática

Abogada graduada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra, Portugal, con maestría en Derecho Internacional y Acción Humanitaria de la Universidad de Deusto, Bilbao. Sus líneas de investigación se centran en cuestiones relacionadas con el género y la violencia armada, los mecanismos de respuesta y el apoyo social y psicológico a las sobrevivientes de la violencia armada. Actualmente es coordinadora programática de la Corporación Humanas Colombia- Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género.

Contacto: cafonso@humanas.org.co

Zoraida Martínez Avellaneda

Coordinadora administrativa y financiera

Profesional en administración hotelera, con más de 20 años de experiencia en temas administrativos, financieros, contables y tributarios. Ha estado vinculada principalmente con entidades sin ánimo de lucro acorde a su proyección personal y profesional. Se encuentra vinculada a la Corporación Humanas desde el año 2011.

Contacto: zmartinez@humanas.org.co

Área administrativa

Nidia Cely Pérez

contadora

Contadora Pública titulada con diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF. Persona integral, formada con un sentido ético y responsabilidad social; con un alto nivel de planeación y control sobre los bienes y recursos de una Organización. Excelente manejo de relaciones interpersonales dirigido al trabajo en equipo, alto sentido de pertenencia, responsabilidad y compromiso. Con amplia experiencia en el área contable bajo norma local e internacional.

Contacto: ncely@humanas.org.co

Oriana Soledad Murillo Zamora

Auxiliar Administrativa

Estudiante de último semestre de Trabajo Social, encargada de coordinar e implementar los procedimientos administrativos dentro de la organización. Con experiencia en actividades de adquisición de bienes y servicios, entre ellos equipos, suministros y espacios, así como en la gestión documental.

Contacto: asistente_administrativa@humanas.org.co

Área de investigación y comunicaciones:

Alexandra Angel-Penagos ok

Alexandra Angel-Penagos

licenciada en ciencias sociales

Licenciada en ciencias sociales de la Universidad Pedagógica Nacional y magíster de investigación en antropología visual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Ecuador). Su experiencia académica y profesional ha estado vinculada con el trabajo pedagógico, investigativo y de gestión cultural con comunidades rurales y urbanas, en situación de vulnerabilidad y víctimas del conflicto armado. Se ha especializado en temáticas relacionadas con el enfoque de género, la educación, la fotografía experimental y los derechos humanos.

Contacto: aleangel@humanas.org.co

Dannia Ximena Beltrán Celemin

Politóloga

Politóloga y magistra en filosofía de la Universidad Javeriana. Su investigación académica se ha enfocado en la justicia de género, la participación de las mujeres víctimas y la violencia sexual en el conflicto armado colombiano. Ha trabajado en prevención de violencias basadas en género con ex combatientes en proceso de reincorporación, y con víctimas migradas, refugiadas y exiliadas. Antes de incorporarse a Humanas trabajó con la Comisión de la Verdad, en la sistematización de las entrevistas tomadas a víctimas, familiares y testigos; así como en la investigación de la violencia sociopolítica contra mujeres pertenecientes a partidos y movimientos políticos y organizaciones campesinas.

Contacto: dbeltran@humanas.org.co

Flor Diaz

Psicóloga

Psicóloga feminista y Especialista en Niñez de la Universidad de Antioquia y en Género y Políticas Públicas del PRIGEPP de FLACSO.  Diplomada en Gerencia Social del Desarrollo, (BID), y en Género y Políticas Locales.  Magíster en Género, Sociedad y Políticas Locales del PRIGEPP de FLACSO.
Consultora de la Unión Europea y de varias agencias del Sistema de Naciones Unidas, en temas de género y violencia basada en el género. Integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Seguimiento de la OEA a la Convención de Belém Do Pará. En la actualidad, coordinadora del componente de transversalización de género en programa Somos Comunidad a cargo de la Corporación Humanas.

Contacto: flordiaz@humanas.org.co

Jenny Alejandra Tamayo

Politóloga

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género de CLACSO-FLACSO. Ha desarrollado labores humanitarias en coordinación, articulación y como facilitadora en diferentes partes del país como Arauca, Nariño, Boyacá, Tolima y Norte de Santander fortaleciendo capacidades territoriales en contextos de alto conflicto social, destacando allí su interés en robustecer el tejido social para las mujeres. A su vez también ha enfocado su labor profesional en generar procesos de acceso a la justicia para las mujeres con la Universidad Nacional.

Contacto: jatamayo@humanas.org.co

Román Alexis Huertas Montoya

Pedagogo e Investigador social

Educador popular, Licenciado en Psicología y Pedagogía, su experiencia como consultor en el sector humanitario le ha permitido generar avances y aportes desde campo educativo y pedagógico a partir de la planeación, construcción e implementación de propuestas; y aplicación de metodologías alternativas, lúdicas y artísticas, en proyectos de intervención e investigación social, principalmente con hombres y en temas de género, masculinidades y la prevención de violencias basadas en género.

Contacto: rhuertas@humanas.org.co

Ingrid Legarda Martínez

ABOGADA

Abogada Feminista, Magister en Derecho y en Liderazgo y Políticas Locales de Cohesión Social; Especialista en Derecho Administrativo, en Cooperación Descentralizada y en Estudios Latinoamericanos, con diplomas en Igualdad de Género a Nivel Local en América Latina y el Caribe y en Presupuestos con Enfoque de Género en Colombia.

Contacto: ilegarda@humanas.org.co

Gloria Elena Castaño Román

Historiadora

Historiadora y especialista en epistemologías del sur de la CLACO, 25 años de experiencia en trabajo con mujeres rurales y urbanas, en procesos pedagógicos y de formación política. Investigadora en temas sobre violencia feminicida neoliberal y contextos de criminalidad mafiosa; en los últimos 7 años investigadora en la historia política de Colombia, y en la creación de métodos para la participación de las mujeres en la política desde una apuesta feminista. Asesora política en la construcción del Movimiento política estamos listas y desde la dinamización de la apuesta de gobernabilidad con la curul obtenida en octubre del 2019.

Contacto: gcastano@humanas.org.co

Nathaly Murillo Vélez

Trabajadora Social

Trabajadora Social feminista con énfasis en desarrollo comunitario, experiencia en procesos de investigación social desde un enfoque participativo (IAP) y en apoyo psicosocial y restablecimiento de derechos en Comisarias de Familia. También experiencia en el fortalecimiento técnico de los equipos de las comisarías de familia en temas asociados a la violencia basada en género VBG en el programa Generando Equidad de USAID. En la actualidad profesional de proyecto en el componente de transversalización de género en el programa Somos Comunidad. 

Contacto: nmurillo@humanas.org.co

Ingrid Nathaly León Díaz

ADMINISTRADORA PÚBLICA

Especialista en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad Externado de Colombia y la School of International and Public Affairs Columbia University in the City of New York, título en pregrado en Administración Pública de la Escuela Superior de la Administración Pública (ESAP).  Con experiencia de catorce (14) años en la asistencia técnica a entidades públicas del nivel nacional y territorial, organizaciones sociales de mujeres y organizaciones de la sociedad civil en la implementación de políticas, planes, proyectos y programas que promueven la garantía y goce efectivo de derechos de las mujeres.

Contacto: ileon@humanas.org.co

María Fernanda Arévalo Salas

Comunicadora social y periodista

Comunicadora social y periodista con énfasis en derechos humanos. Cuenta con experiencia en el trabajo con sobrevivientes del conflicto armado y víctimas de violencias basadas en género. Apasionada por contar historias en formatos alternativos para el ecosistema digital. Hizo parte del Grupo de Trabajo de Género de la Comisión de la Verdad, apoyando la estrategia de comunicaciones para la transversalización del enfoque de género y participó en la creación del capítulo Transmedia “Cuerpos en re existencia” y en la apuesta pedagógica para su apropiación. 

Contacto: marevalo@humanas.org.co

Mónica Valdés

Periodista y antropóloga

Periodista y antropóloga con Master en comunicación. Experta en diseño e implementación de estrategias de comunicación comunitaria y estratégica en procesos de paz, verdad y memoria histórica. Enfoque territorial y de derechos humanos. Trayectoria en la creación de contenidos multiformato: sonoro [radial, campañas y podcast], audiovisual, escrito, narrativa transmedia; creación colaborativa, en alianza y en red.

Contacto: mvaldes@humanas.org.co

Laura Cristina Giraldo Rodriguez

socióloga

Lideresa socioambiental y defensora de derechos territoriales y comunitarios. Socióloga de la Universidad de Antioquia y Especialista en Desarrollo Rural de la Universidad de Caldas. Periodista local de la red de periodistas del Carmen de Atrato-Choco, para la FLIP.

Hace parte de la Fundación Mesa Social y Ambiental del Carmen de Atrato, del cuerpo colegiado de Guardianes del rio Atrato y de los Guardianes del rio Habita. Además de liderar procesos comunitarios y de base como la ASOCOMUNAL EL CARMEN DE ATRATO y la Plataforma del Campesinado. Su experiencia profesional está centrada en el acompañamiento psicosocial o social a comunidades étnicas y campesinas, además del trabajo con víctimas del conflicto armado en diversos contextos, principalmente en rurales.

Contacto:  lgiraldo@humanas.org.co

Área jurídica

Viviana Rodríguez Peña

coordinadora del área jurídica

Abogada especializada en derechos humanos y DIH, estudiante de maestría en Estudios Políticos, con experiencia en el acompañamiento, representación judicial y formación a víctimas de violaciones de derechos humanos, y comunidades, con enfoque de género y diferencial. Ha participado en proyectos de acceso a la justicia para mujeres víctimas de VBG, política pública con enfoque de género, defensoras de derechos humanos, reparación colectiva, y liderazgo social y político de las mujeres. Actualmente se desempeña como coordinadora del área jurídica.

Contacto: vrodriguez@humanas.org.co

Adriana Alquichides

Abogada

Abogada litigante feminista con especialización en derecho de familia y candidata a maestría en Derechos humanos, cuenta con amplia experiencia en representación de mujeres víctimas de violencias en justicia ordinaria en penal y de familia.

Contacto: amalquichideso@humanas.org.co

Juliana Rojas Bohórquez

Abogada

Abogada de la Universidad de Los Andes, Especialista en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo de la misma Universidad. Con experiencia en el seguimiento de políticas públicas con enfoque de género y diversidad sexual. Ha trabajado en temas del conflicto armado colombiano y la implementación del Acuerdo de Paz en las regiones, con énfasis en los procesos de liderazgos femeninos en los territorios. Ha apoyado en la asesoría y representación jurídica de personas privadas de la libertad, promoviendo la justicia social y el reconocimiento de sus derechos.

Contacto: jrojas@humanas.org.co

Debbie Patricia Hernández

Abogada

Abogada feminista, con formación en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de las Mujeres. Su experiencia ha estado centrada en la educación, promoción y defensa de los Derechos Humanos de las mujeres a través de diversos procesos sociales y jurídicos. Tiene experiencia en procesos de formación a funcionarios y funcionarias en cuánto a la normativa y enfoques para la atención de víctimas de violencias basadas en género; en litigio estratégico en justicia ordinaria y transicional y en procesos de investigación e implementación de rutas de atención.

Contacto: dhernandez@humanas.org.co

Carolina Vizcaino Parrado

ABOGADA

Abogada con profundización en Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho Constitucional de la misma universidad. Su experiencia ha girado en torno a temas de protección y garantía de los Derechos Humanos de las mujeres desde el litigio estratégico, la veeduría de implementación de políticas públicas, la investigación académica y el litigio ordinario. Ha apoyado la implementación de protocolos universitarios de Violencias Basadas en Género. Antes de trabajar en Humanas trabajó en la Universidad del Rosario en la Clínica Jurídica contra Violencia Intrafamiliar y de Género y en la Secretaría Distrital de la Mujer.

Contacto: cvizcaino@humanas.org.co

Yessica Yulieth Robledo Valderrama

TRABAJADORA SOCIAL

Trabajadora Social con Diplomado en Docencia Universitaria y estudiante de la Especialización en Gestión de Procesos Psicosociales. Ha trabajado apoyando el relacionamiento comunitario en encuentros territoriales de la cuenca baja del río Atrato en el marco de la Sentencia T-622/2016- Caso de comunidades étnicas que habitan la cuenca del río Atrato y manifiestan afectaciones a la salud como consecuencia de las actividades mineras ilegales.

Lideresa defensora de los derechos de las mujeres, niñas y niños. Defiende la necesidad de la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad pacífica y cree que las mujeres son el cambio que la sociedad necesita.

Contacto: yrobledo@humanas.org.co

Área psicosocial

Ana Cristina Medina Beltrán

psicóloga

Psicóloga de la Universidad Javeriana Bogotá, Colombia. Feminista, con maestría en estudios interdisciplinares de género de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Con experiencia en atención, acompañamiento y abordaje a los asuntos de mujeres y los géneros diversos. Desde la priorización del enfoque psicosocial, ha realizado acciones profesionales abordando diversos tipos de violencias hacia las mujeres, vigilancia en violencia sexual, intrafamiliar y de género. Además, se percibe como una persona curiosa, con intereses en el diseño de estrategias que encuentren las voces de las mujeres, la resonancia emocional con otros y otras, el intercambio de experiencias que apunten al cuidado de la salud mental tanto a nivel individual como colectivo.

Correo: cmedina@humanas.org.co

Laura Juliana Colmenares

PSICÓLOGA

Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana con experiencia en la formulación e implementación de proyectos sociales, acompañamiento psicosocial, proyectos de investigación, gestión de conocimiento, facilitación de espacios de participación ciudadana y de innovación social. Trabajo desde un enfoque psicosocial, diferencial, de género, territorial y de derechos, con énfasis en el diseño de estrategias sostenibles que promuevan la agencia, dignidad y capacidad instalada en las comunidades acompañadas.

Contacto: lcolmenares@humanas.org.co

Ángela Viviana Cortés Briceño

PSICÓLOGA

Psicóloga, máster profesional en Salud Mental Comunitaria de la Universidad de Barcelona. Con experiencia en atención psicosocial individual, familiar y colectiva a víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en el marco del conflicto armado y la violencia sociopolítica en Colombia. Conocimientos en el fortalecimiento de procesos organizativos, elaboración e implementación de procesos de formación y acompañamiento en estrategias de autocuidado y autoprotección, individual y colectiva, para mujeres lideresas sociales, así como acompañamiento en el proceso de búsqueda y entrega digna de víctimas de desaparición forzada, con un enfoque diferencial, transcultural y de género. Experiencia de
acompañamiento psicoterapéutico y peritaciones psicológicas a víctimas de malos tratos y tortura.

Contacto: acortes@humanas.org.co

Lina María Perilla Cubides

PSICÓLOGA

Psicóloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad El Bosque. Con experiencia como asesora psicosocial para la atención a población vulnerable, especialmente víctimas del conflicto armado, brindando atención y realizando asistencia técnica a equipos de profesionales que se desempeñan en proyectos enmarcados dentro de la Ley de Víctimas y Restitución de tierras, así como a equipos de atención para la prevención del maltrato contra Niños, Niñas y Adolescentes. Se ha desempeñado como profesional psicosocial de la Jurisdicción Especial para la Paz, en asistencia y atención a comparecientes; la Unidad de Restitución de Tierras y en proyectos con la Comisión de la Verdad.

Contacto: linaperilla@humanas.org.co